El Ministerio de Sanidad, PolÃtica Social e Igualdad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han presentado esta mañana una campaña conjunta para la promoción del uso del preservativo femenino en la población. Esta iniciativa es un paso más del Ministerio en su compromiso con la prevención de los embarazos no deseados y la protección frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
La campaña forma parte de una estrategia conjunta coordinada desde la SecretarÃa del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, PolÃtica Social e Igualdad con la colaboración del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Los objetivos principales de la campaña son entre otros, fomentar el conocimiento del preservativo femenino en la población general, dotar a las personas que trabajan en oficinas de farmacia de una información básica para que presenten el preservativo femenino de una forma positiva asà como promover la prevención del VIH desde la red asistencial de farmacias españolas.
Las mujeres son más vulnerables a la infección por VIH debido a factores biológicos, socioeconómicos y culturales. En el plano biológico tienen al menos dos veces más probabilidades que los hombres de contraer el VIH a través de un coito no protegido, ya que la mucosa vaginal presenta mayor fragilidad y el semen tiene mayor capacidad infectiva que los fluidos vaginales. Además, las mujeres padecen más infecciones de transmisión sexual, muchas de ellas asintomáticas, lo cual aumenta el riesgo de infección por VIH.
Pero los factores que pueden incidir más en la vulnerabilidad de las mujeres al VIH son de carácter social, económico y cultural. La desigualdad y la inequidad en las relaciones sociales, afectivas y sexuales ponen a las mujeres en situación de riesgo. En ocasiones las mujeres ven limitada su capacidad para ejercer un control sobre su salud sexual y reproductiva, debido a los roles de género que se atribuyen a las mujeres, que dependen del hombre económica, social y emocionalmente, y les resulta difÃcil rechazar una relación sexual de riesgo o negociar el uso de métodos de prevención.
El preservativo femenino es un método de prevención alternativo al preservativo masculino que, además de prevenir frente a los embarazos no deseados y proteger del VIH y de otras ITS, puede aportar a un número considerable de mujeres un grado de autonomÃa mayor que el preservativo masculino.
Este aumento de la autonomÃa de las mujeres podrÃa mejorar el control que tienen de su fertilidad y sexualidad. Consecuentemente el preservativo femenino puede ayudar a eliminar desigualdades en salud entre hombres y mujeres.
Entre las ventajas del preservativo femenino hay que destacar entre otras que está hecho de nitrilo, por lo que es una buena opción para quienes tienen alergia al látex, es transparente, suave y resistente. También puede insertarse hasta 8 horas antes del inicio de la relación sexual, permite mantener relaciones sexuales en cualquier posición sin que se produzcan roturas o deslizamientos
La accesibilidad y cobertura territorial de las farmacias, con profesionales de la salud al frente, las convierten en establecimientos sanitarios estratégicos para realizar acciones de educación para la salud. De ahà que las oficinas de farmacia supongan un espacio idóneo para informar adecuadamente a la población general sobre el preservativo femenino y la prevención del VIH.
De los estudios realizados hasta ahora se desprende que el mayor problema que presenta el preservativo femenino radica en que genera una sensación inicial de desagrado que inhibe la posibilidad de llegar a probarlo. Por ello resulta especialmente importante desarrollar aquellas intervenciones que animen a las potenciales usuarias y usuarios de este producto a probarlo.