El Oceanogrà fic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha obtenido de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios autorización especial de uso en Europa de la vacuna Er Bac Plus, producida por Pfizer Salud Animal en Estados Unidos, lo que supone que el centro valenciano será el primero en Europa en utilizar esta vacuna que protege a los delfines de la enfermedad mortal conocida como el mal rojo.
El departamento de veterinaria del Oceanogrà fic colabora con Pfizer Salud Animal en diferentes proyectos relacionados con el cuidado de los delfines. En estos momentos, el laboratorio presta su apoyo para ayudar al equipo veterinario del centro a prevenir el desarrollo de enfermedades como el mal rojo o erisipelosis, una patologÃa agresiva que afecta principalmente a la cabaña porcina, pero de la que no están exentos los delfines y para los que la enfermedad resulta especialmente grave.
"Sólo podemos plantearnos la opción de vacunar antes de que el delfÃn desarrolle la enfermedad por lo que es recomendable hacer uso de la vacuna Er Bac Plus, que a pesar de estar dirigida al sector porcino, se utiliza en la mayorÃa de los delfinarios de Estados Unidos y está dando muy buenos resultados", explica Daniel GarcÃa, veterinario y Responsable del Departamento de Veterinaria y Laboratorio del Oceanogrà fic.
El uso de vacunas de otras especies en delfines se debe a que no existen vacunas especÃficas ya que la población mundial de esta especie en delfinarios es muy reducida. Este es uno de los factores que impiden poner en marcha con ellos los estudios requeridos para otras especies, ni exponer a los delfines de forma voluntaria al patógeno en cuestión. Al no existir vacunas especÃficas, los veterinarios de los delfinarios están utilizando dicha vacuna con un resultado muy satisfactorio. "Tenemos que buscar vacunas seguras y valorar su efectividad pero sin exponer al delfÃn al patógeno", sostiene GarcÃa.