El Partido Popular de la Comunitat Valenciana tuvo una buena noche el domingo. No sólo comprobó como su estrategia electoral conecta con los votantes valencianos, sino que contempló como los partidos de su bloque ideológico, y por lo tanto potenciales socios de gobierno en caso de necesidad, también crecen mientras su máximo rival, el Partido Socialista ve como sus aliados se desangran.
En cualquier caso la mejor noticia del PP es su crecimiento en unos comicios en los que solo suelen votar los convencidos y ayer se demostró que el PP acumula muchos en una autonomía en la que la participación fue muy superior a la de la media española. Mientras que menos de la mitad (49,21%) de los votantes españoles decidieron pasar por el colegio electoral, la participación se disparó en la Comunitat hasta el 53,69% de votantes movilizados.
El PP además se hizo con la victoria en las tres capitales de provincia, afianzando una tendencia al alza del proyecto de los populares.
Resultados en Valencia
La capital de la Comunitat Valenciana tuvo una participación del 60,4%, una participación alta para unas elecciones europeas, pero que implica una caída de casi seis puntos respecto a las elecciones europeas de 2019. Teniendo en cuenta que toda la izquierda europea, así como los partidos más centristas, habían planteado estos comicios como cruciales para frenar el ascenso de los partidos euroescépticos esta bajada lleva a pensar a una relajación de los votantes de izquierdas y a que España, una vez más, vota más en clave nacional (en 2019 había también elecciones municipales) que en clave continental.
El PP fue la fuerza más votada de la ciudad con 129.094 votos. Los resultados son muchos mejores que los obtenidos hace 5 años, cuando el PP de la ciudad solo pudo sumar 82.298 votos a los resultados populares, pero suponen una bajada si se comparan con la última cita electoral (las elecciones municipales de 2023), donde los de María José Catalá lograron 145.180 votos. Por lo que el dato clave para interpretar los resultados son los porcentajes. Si en 2019 el PP se tenía que conformar con el 21,28% de los votos de la ciudad de Valencia, en 2023 la cifra aumentó al 34.99% y un año después ese porcentaje sube aún más al 36,88% este 2024.
La noche electoral demostró que la capacidad de Catalá para movilizar el voto en Valencia está fuera de cualquier duda, a pesar de las sombras que hubieran arrojado su gestión de la crisis política abierta por las obras del Nou Mestalla.
Los socialistas lograron ser la segunda fuerza más votada. Y la buena noticias para los socialistas valencianos son que incluso han logrado subir en votos a costa de las otras opciones de izquierda.
Los socialistas venían de unos muy buenos resultados en las europeas de 2019, con 109.226 votos, y el 28,25% del voto. Pero la debacle de 2023 les bajó a 98.657 votos y un 23,78% del total de sufragios. Las Europeas del 2024 les vuelven a situar por encima de los 100.000 votos, y marca una tendencia al alza con 29,1%.
Vox ocupa la tercera posición, consolidando su sorpasso a Compromís, pero los de Juanma Bádenas bajan tanto en voto como en porcentaje con respecto a la última cita electoral. Lo que abre el tiempo a una reflexión sobre la irrupción de opciones como el partido del activista conservador Alvise y la adopción de medidas para evitar el peligro real para la formación de Santiago Abascal de ser fagocitados por el PP lo que pasó a proyectos que parecían más arraigados como los de Ciudadanos o el ya lejano caso de Unión Valenciana.
Compromís escogió a Sumar y no sólo obtuvo unos resultados algo peores que los de 2019, sino que perdió más de la mitad de los votos que se llevó en 2023. Los de Joan Baldoví han de analizar bien si fueron los más afectados por la abstención o si fue su política de alianza. Pero el análisis electoral les deja muy vulnerables para afrontar un escenario en el que el PSOE juegue la baza del llamado "voto útil".
El partido del famoso difusor de Fake News Alvise logró 18.525 votos, ayudando a que el líder del partido tenga inmunidad parlamentaria y pueda retrasar aún más el juicio que tiene pendiente por presuntas difamaciones. Está por ver si sus excelentes resultados para un partido nuevo será un trampolín como pasó con Podemos o si estamos ante un nuevo partido estrambótico que llega a Europa como pasó con el empresario José María Ruiz Mateos.
En cualquier caso los resultados de Alvise dejan muy tocados a la rama valenciana de Podemos, que aunque logró 14.889 votos queda muy lejos del resto de formaciones.
Desglose de votos:
PP
Europeas 2024: 129.094 votos (36,88%)
Autonómicas 2023: 145.180 votos (34.99%)
Europeas 2019: 82.298 votos ( 21,28%)
PSOE
Europeas 2024: 101.877 votos ( 29,1%)
Autonómicas 2023 98.657 votos (23.78 %)
Europeas 2019: 109.226 votos ( 28,25%)
VOX
Europeas 2024: 37.549 votos (10,72%)
Autonómicas 2023 54.580 votos (13.15 %)
Europeas 2019 33.095 votos (8,56%)
COMPROMIS
Europeas 2024: 30.610 votos (8,74%)
Autonómicas 2023: 66.987 votos (16.14 %)
Europeas 2019: 36.004 votos (9,31%)
SE ACABÓ LA FIESTA
Europeas 2024: 18.525 ( 5,29%)
PODEMOS
Europeas 2024: 14.889 votos (4,25%)
Autonómicas 2023: 18.421 votos (4.44 %)
Europeas 2019: 42.950 votos ( 11,1%)
Resultados en Castellón
La participación castellonense se situó en un 53,23% de los electores, el 35,87% de los cuales votaron al PP.
Este porcentaje permite a los populares castellonenses sonreír no sólo por ser la fuerza más votada, sino porque su porcentaje de voto es incluso mayor que el que consiguieron en las autonómicas de 2023, consolidando así su victoria electoral.
El PSOE también creció en Castellón. En unas elecciones en las que las formaciones suelen tener menos votos que en las autonómicas, los socialistas consiguieron 20.357 votos y subieron su porcentaje de votos hasta el 31,35%
Vox bajó en voto 4.000 papeletas, y en porcentaje donde se dejó tres puntos, aunque pudo retener sin esfuerzo la tercera posición electoral.
Compromís se quedó en cuarto puesto, perdiendo casi la mitad de sus votos frente a 2023, mientras que 3.500 vecinos de Castelló de la Plana decidieron confiar su paso a Alvise.
Podemos se quedó en un 3% con 1.961 votos.
Desglose de resultados
Participación: 53,23%
PP:
Europeas 2024: 23.298 votos ( 35,87%)
Autonómicas 2023: 27.709 votos (34.98 %)
Europeas 2019: 15.183 votos ( 20,77%)
PSOE
Europeas 2024: 20.357 votos (31,35 %)
Autonómicas 2003: 21.702 votos (27.4 %)
Europeas 2019: 15.183 votos ( 20,77%)
VOX:
Europeas 2024: 7.211 votos ( 11,1%)
Autonómicas 2023: 11.224 votos (14.17 %)
Europeas 2019: 5.773 votos ( 7,89%)
COMPROMIS
Europeas 2024: 5.166 votos (7,95%)
Autonómicas 2023: 10.194 votos (12.87 %)
Europeas 2019: 4.419 votos ( 6,04%)
SE ACABÓ LA FIESTA:
Europeas 2024: 3.500 votos ( 5,39%)
PODEMOS
Europeas 2024: 1.961 votos ( 3,01%)
Autonómicas 2023: 3.141 votos (3.96 %)
Europeas 2019: 7.665 votos (10,48%)
Resultados en Alicante
Más de la mitad de los alicantinos acudieron a votar en estas elecciones europeas. Y un 39,43% de ellos escogió la papeleta del PP.
Carlos Mazón ascendió a la Generalitat desde el PP de Alicante, y la fortaleza del partido en la ciudad se dejó notar con unos resultados que prácticamente clavaron los porcentajes de voto de las elecciones autonómicas de 2023.
La segunda fuerza más votada, el PSOE, logró recortar al PP más de cuatro puntos, pero aún está lejos ya que se quedó en un 39,43% de los votos válidos.
Vox es la tercera fuerza más votada por los alicantinos aunque se dejó casi tres puntos en la cita electoral, quizás lastrado por la irrupción del partido de Alvise Se Acabó la Fiesta, que consiguió en Alicante uno de sus mejores resultados con un 6% del voto emitido en la ciudad.
Compromís y Podemos quedaron por debajo con resultados que marcan una tendencia hacia abajo.
Desglose de datos
Participación 50,04%
PP
Europeas 2024: 47.923 votos ( 39,43%)
Autonómicas 2023: 57.938 votos (39.24 %)
Europeas 2019: 31.415 votos (23,6%)
PSOE:
Europeas 2024: 36.933 votos (30,39%)
Autonómicas 2023: 38.664 votos (26.19 %)
Europeas 2019: 42.266 votos (31,75%)
VOX:
Europeas 2024: 13.922 votos ( 11,45%)
Autonómicas 2023: 21.044 votos (14.25 %)
Europeas 2019: 11.075 votos (8,32%)
SE ACABÓ LA FIESTA:
Europeas 2024: 7.384 votos ( 6,07%)
COMPROMÍS SUMAR
Europeas 2024: 6.045 votos (4,97%)
Autonómicas 2023: 11.282 votos (7.64 %)
Europeas 2019: 3.321 votos ( 2,49%)
PODEMOS:
Europeas 2024: 3.614 votos ( 2,97%)
Autonómicas 2023: 7.103 votos (4.81 %)
Europeas 2019: 14.178 votos ( 10,65%)