Hoy es un día muy importante para la sociedad
valenciana con la aprobación en Les Corts de la ley que dará paso a la creación
de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. Un ente público que
será independiente, desgubernamentalizado, sostenible, al servicio de los
valencianos y que permitirá vertebrar social y territorialmente la Comunitat.
La aprobación de la nueva ley ha contado con el voto a favor de todos los
grupos excepto del PP que se ha abstenido.
Durante
el Pleno la diputada y portavoz socialista en la Comisión de RTVV, Rosa Perís, ha instado al PP a que explique cuál es su
modelo de televisión pública. "¿Es el modelo Zaplana del
endeudamiento?; ¿es el del Camps, de la locura y los proyectos megalómanos que
nos llevaron a la ruina?; ¿es el de Fabra que no fue capaz de administrar su
herencia y en un acto de cobardía, ante una sentencia del TSJ decidió cerrar la
tele en lugar de administrar esa sentencia?; ¿o es el modelo de Rajoy que
cuando llegó al Gobierno cambio la Ley de TVE para poner a dedo al director?,
se ha preguntado la diputada socialista al tiempo que ha afirmado "si su modelo
es el de la manipulación y el control en ese modelo no nos encontrará".
La
diputada socialista ha acusado al PP de olvidarse de la misión de servicio
público de la televisión durante sus años de gobierno, "imponiendo un modelo de
externalización, carísimo, opaco y de la mano de directores generales y
consellers que provenían del gobierno del PP y directamente de su sede,
mientras las audiencias caían día a día".
En
sede parlamentaria la dirigente socialista se ha comprometido a que "ningún
diputado de los que sostenemos al Gobierno acabaremos en la dirección de
informativos como sí ocurrió con José Vicente Villaescusa. Ningún jefe de
gabinete del President de la Generalitat será director de la televisión como
ocurrió con Jesús Sánchez Carrascosa y ningún director nuevo se sentará en la Audiencia
Nacional por llevarse dinero público como el señor Pedro García". Tal y como ha
recriminado sí ha sucedido con el PP "esa es su herencia y ustedes son los
responsables".
Al
mismo tiempo la diputada socialista ha instado al PP "ha aprovechar esta oportunidad para abrir una nueva página y
recuperar el consenso superando las miserias del pasado". "Estamos frente a una
Proposición de Ley que plantea un nuevo sistema de
comunicación que ha de vertebrar y cohesionar territorial y socialmente la Comunitat,
poner en valor y difundir nuestra cultura y nuestra lengua y que ha de ser
dinamizadora del sector audiovisual valenciano", ha destacado Peris tras
afirmar que para hacerlo posible "proponemos un nuevo modelo de gobernanza
basado en la independencia donde el Consell de Administración y también la Dirección
General no sean elegidas desde el Palau ni siquiera desde Les Corts. Planteamos
un Consell de Administración participativo y que su elección requiera una mayoría
cualificada pero además que el futuro director o directora lo elija el Consell
de la nueva televisión con una mayoría reforzada y validada por estas Cortes".
En esta
línea, durante su intervención ha contrapuesto dos modelos. "Frente al
sectarismo, las listas negras y la manipulación hoy planteamos un modelo que
habla de pluralismo informativo y social; frente al modelo del despilfarro,
planteamos un modelo que tenga una financiación estable, adecuada y suficiente,
con una gestión con paredes de cristal donde la ciudadanía pueda participar de
forma igualitaria" ha señalado al tiempo que ha apostado por "un modelo donde
ningún director se permita el lujo de acechar a ninguna trabajadora y donde
nunca nadie sea cómplice, encubra y tape de este tipo de comportamientos".
Del
mismo modo ha incidido en la importancia de un modelo basado en "la
profesionalización, en el sector audiovisual valenciano, frente al amiguismo y
enchufismo, donde se apueste por la proximidad, se gane en participación, independencia y transparencia".
Finalmente
la diputada socialista ha recordado que solo cuando el PP perdió el control de
la RTVV, la presidenta de las Asociación de Víctimas del Metro, Beatriz
Garrote, pudo entrar al ente público, y por tanto, -ha señalado- "al igual que
ayer en Les Corts se hizo un acto de justicia y reaparición hoy con la
aprobación de esta Ley también tenemos que pasar de aquella tele en negro a una
tele en color, a una tele con esperanza".