El Centro de Coordinación de las Emergencias de la Comunitat
Valenciana ha atendido este año un total de 1.114 llamadas al teléfono
112CV relacionadas con la violencia de género desde enero a septiembre
de 2015. El mayor número de llamadas, 829, son de personas en situación
de peligro y cuyo agresor dispone de una orden de alejamiento. El resto
son 285 mujeres que disponen de alarma y realizan una llamada cuando se
ven en situación de peligro, ya sea por amenaza o agresión.
Como
explica el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a
las Emergencias, José María Ángel, "desde el 112CV se atiende de una
forma protocolizada este tipo de llamadas que inmediatamente quedan
retenidas y se distribuyen a las agencias u organismos que deben actuar
de forma inmediata, ya sea policía, sanitarios, etc".
Por
provincias, Alicante encabeza el número de llamadas con un total de 514
en este período de 2015. Valencia ocupa el segundo lugar con 492 y
Castellón registra un total de 94 llamadas. En los tres casos, el grueso
de las llamadas atendidas se refiere a casos relativos a incumplimiento
de órdenes de alejamiento.
La Generalitat, a través del
112CV, colabora con Cruz Roja para dar una respuesta inmediata y
preferente a las mujeres víctimas de violencia de género y trabaja con
esta entidad para mejorar cada día el procedimiento a través del cual se
atiende este tipo de llamadas.
También con el Instituto
de la Mujer y por la Igualdad de Género ha dado los primeros pasos para
establecer un protocolo conjunto en esta materia. Según han acordado
José María Ángel y la directora del Instituto Valenciano de la Mujer y
por la Igualdad de Género, Anaïs Menzzugato, el 112CV facilitará al
instituto la información que necesite y requiera referente a casos de
violencia de género en la Comunitat Valenciana.
También en
esta materia, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
apoya al grupo de la policía local que promueve mecanismos de apoyo y
promoción en la prevención de este tipo de violencia para que participe
en los foros y grupos de trabajo de la Generalitat en esta materia. "Se
trata de trabajar de forma coordinada y conjunta desde distintos ámbitos
para poner fin a este tipo de violencia y, trabajar y concienciar, a su
vez, en la igualdad de sexos", señala Ángel.
Formación policial en violencia de género
A
su vez, desde el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y
Emergencias (IVASPE), como señala Ángel, "se va a formar a los agentes
de la policía local en esta materia porque son los primeros que acuden a
un caso de violencia de género y los primeros que atienden y apoyan a
la víctima". Es necesario que los agentes que intervienen en estos casos
dispongan de una guía de actuación: "que conozca el caso, lo siga y
sepa derivar a las víctimas a los organismos pertinentes para su
posterior atención y seguimiento", añade.
Un total de
1.400 policías locales de Valencia recibirán entre los meses de
noviembre y diciembre formación sobre "La intervención policial en
violencia de género: un factor clave para la víctima".