El equipo de CirugÃa General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Valencia Turia destaca la importancia de entrenar el sistema digestivo antes de realizar una carrera de larga distancia, como puede ser un maratón o un medio maratón.
El objetivo es el de reducir los sÃntomas gastrointestinales que afectan a un amplio número de corredores y que pueden comprometer su rendimiento deportivo e, incluso, la finalización de la prueba.
Según un reciente estudio publicado en la revista cientÃfica Nutrients, el 42% de los corredores presentan molestias digestivas moderadas en la semana previa de un maratón y el 27% las experimenta durante la propia carrera. Entre los sÃntomas más frecuentes destacan las flatulencias y las náuseas, aunque también pueden aparecer pesadez, distensión abdominal e, incluso, diarrea.
El jefe de CirugÃa General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Valencia Turia, el Dr. Alfonso GarcÃa Fadrique, señala que "si bien las causas de estos trastornos son diversas y varÃan entre corredores, factores como enfermedades previas, el grado de adaptación al entrenamiento y los cambios fisiológicos inducidos por el ejercicio -como la reducción del flujo sanguÃneo intestinal y la deshidratación- juegan un papel clave".
Recomendaciones
AsÃ, los especialistas recomiendan que, durante las semanas previas a una competición, los deportistas prueben diferentes tipos de desayuno, horarios de ingesta y marcas de geles energéticos en sus entrenamientos, con el fin de identificar qué alimentos y productos resultan más tolerables para su organismo.
"Muchos corredores entrenan durante meses su cuerpo, pero olvidan que el estómago también necesita preparación. Un mal manejo nutricional puede echar por tierra todo ese esfuerzo", señala el Dr. GarcÃa Fadrique.
El equipo médico también insiste en la importancia de la nutrición antes de la prueba. El desayuno debe realizarse entre dos y cuatro horas antes del inicio, incluyendo carbohidratos de fácil digestión que proporcionen energÃa sostenida sin provocar molestias estomacales, como tostadas integrales con miel o mermelada, avena con fruta, o plátano, y evitando productos ricos en grasa o fibra, como frituras, carnes pesadas, legumbres o verduras crudas, ya que pueden dificultar la digestión.
Asimismo, se recomienda acompañar la ingesta con agua o bebidas isotónicas para garantizar una hidratación adecuada.
Geles energéticos e hidratación adecuada
"Especialmente importante es hidratarse bien si se consumen geles energéticos, puesto que su alta concentración en solutos (sustancia que se disuelve) puede provocar problemas digestivos", señala el Dr. GarcÃa Fadrique.
"La prueba y adaptación de estos productos en entrenamientos previos es clave para minimizar riesgos; existen múltiples marcas y formulaciones, por lo que es recomendable probar varias opciones durante los entrenamientos".
Los especialistas recomiendan, igualmente, "practicar la ingesta de lÃquidos mientras se corre, ya que puede resultar más difÃcil de lo que a priori se puede pensar y, si se hace de manera incorrecta, puede llegar a aumentar la ingesta de aire y los sÃntomas digestivos".
Cabe destacar que los hospitales Vithas en Valencia colaboran en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurizh y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Ello se enmarca en el compromiso de los hospitales Vithas Valencia Turia, Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Valencia Consuelo con la prevención y la promoción de la salud, asà como con la cultura del esfuerzo.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.