El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha puesto en marcha una campaña con recomendaciones a la ciudadanía para evitar el robo de datos personales y financieros durante la campaña de la declaración de la renta.
La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que es la primera campaña de CSIRT-CV dedicada especialmente a evitar ciberdelitos relacionados con la declaración de la renta, aunque cada año en estas fechas siempre se lanzan consejos para evitar fraudes digitales como el 'phishing'.
Este es un método utilizado por los ciberdelincuentes para engañar a la ciudadanía y hacer que comparta contraseñas y otra información confidencial, como números de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una institución de confianza.
Merino ha señalado que, tras abrirse el plazo para presentar la declaración de la renta de 2023, los ataques buscando suplantar a la Agencia Tributaria no se han hecho esperar, pues "son unas de las fechas preferidas por los ciberdelincuentes para lanzar ataques de ingeniería social en busca de víctimas a las que robar sus datos personales y financieros".
La responsable de la Conselleria de Hacienda ha explicado en un comunicado que si un ciberatacante consigue los datos personales de un contribuyente puede usurpar su identidad y realizar compras con cargo a su tarjeta, presentar solicitudes de préstamo a nombre de otra persona, o solicitar prestaciones por desempleo falsas.
Para concienciar sobre este riesgo y ofrecer recursos que permitan a la ciudadanía protegerse contra los atacantes y evitar convertirse en víctimas de un fraude, CSIRT-CV ha lanzado una nueva campaña con consejos útiles, bajo el lema '#CiberEscudoRenta2023: ¡Protégete de la Ingeniería Social!'.
La campaña se centrará en ofrecer consejos y soluciones prácticas para la protección frente al 'phishing', que se realiza mediante correos electrónicos falsos; el 'smishing', a través de mensajes o SMS; y el 'vishing', en el que se utilizan las llamadas telefónicas fraudulentas.
La consellera de Hacienda ha recordado que la Agencia Tributaria no solicita información por correo electrónico ni SMS, ni adjunta anexos con información de facturas, tampoco cobra por los servicios que presta ni realiza devoluciones a tarjetas de crédito ni por Bizum, por ejemplo.
El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha afirmado que hay que "ser escépticos" en estas cuestiones, no compartir información personal y buscar indicios, como errores gramaticales o tipográficos, que hagan saltar las alarmas propias y las de familiares y amigos.
Toda la información al respecto se publicará durante las próximas dos semanas en el portal especializado en concienciación del Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (concienciat.gva.es) y en sus perfiles de las redes sociales de Facebook y X, acompañada de la etiqueta #CiberEscudoRenta2023.