El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha pedido a la ciudadanía que durante las salidas al campo y a la montaña en Semana Santa y Pascua "disfrute con respeto del entorno, extreme precauciones y adopte, especialmente en las áreas recreativas, las medidas preventivas contra los incendios forestales".
La Generalitat ha puesto en marcha un
plan especial contra incendios
para reforzar, desde el jueves Santo y hasta el lunes de San Vicente, del 17 al 28 de abril, tanto las medidas preventivas de vigilancia terrestre cómo aérea de los montes valencianos contra incendios por la gran afluencia de público que se prevé a lo largo de estos días.
Además, según ha recordado Valderrama, "es muy importante que también los ciudadanos que aprecien una columna de humo o
vean fuego llamen inmediatamente al 112
para activar los recursos preventivos preparados para actuar en cualquier momento", informa la Generalitat en un comunicado.
Juan Carlos Valderrama insiste en que debe hacerse "un buen uso del fuego en las barbacoas y tener en cuenta si su realización es posible o se permite en la zona habilitada para ello, siempre que no esté en zona forestal y exista nivel 3 de Preemergencia, riesgo extremo de incendios forestales".
La Policía de la Generalitat, como ha explicado el conseller, "
vigilará las áreas recreativas más masificadas
los días festivos para que se haga un buen uso del fuego y las precintará si hay riesgo extremo para evitar su utilización en los parques naturales de la Comunitat Valenciana".
Consejos de autoprotección
Por otro lado, el titular de Emergencias e Interior ha insistido en que "se deben extremar las precauciones y tomar las medidas de
seguridad y autoprotección
oportunas si se realizan excursiones, rutas de senderismo o escalada en la montaña".
Para ello, es importante que estas actividades se adapten a las condiciones físicas de cada persona, así como respetar los propios límites a la hora de planificar las salidas para evitar tener accidentes.
Valderrama ha recomendado seguir los consejos de autoprotección y las instrucciones sobre qué hacer en caso de accidente o desorientación en la montaña que la conselleria difunde.
Para la autoprotección
en la montaña
, recomienda estudiar la ruta a seguir; informarse de la meteorología prevista; no ir nunca sin compañía; utilizar las prendas y material adecuado para cada tipo de actividad, con especial cuidado con el calzado; y protegerse del sol.
También verificar el material e instalaciones antes de proceder a realizar una actividad (escalada, espeleología, descenso de barrancos...); llevar en la mochila ropa cálida de recambio y provisiones; cuando se realice senderismo o excursiones, procurar no abandonar el grupo de personas que nos acompañan; y durante el itinerario, intentar tomar puntos de referencia.
Asimismo,
seguir los caminos marcados y evitar los atajos dudosos
; en actividades de gran desgaste, llevar suficiente agua y alimentos energéticos; e informar siempre a alguien de la actividad que se va a realizar, así como del lugar y la hora prevista de regreso.
En caso de accidente debe mantenerse la calma y evitar el pánico; verificar el estado de la persona accidentada: si está consciente, respira, tiene hemorragias o posibles fracturas; y tratar de moverla lo menos posible, sobre todo si su estado se considera grave o si pudiesen existir posibles lesiones de columna.
También se aconseja no abandonar a la persona accidentada y, en caso de ser necesario para solicitar ayuda, y si la gravedad permite moverlo, intentar ubicarla en un lugar seco y cómodo. Por último, informar del lugar exacto del accidente, así como del modo de acceso.