Empezar casi de cero. Y gestionar nuestra empresa casi como si fuera nueva. Y es que la Covid-19 ha traído una nueva realidad que los expertos de IMPROVEN recomiendan gestionar "con velocidad de reacción, teniendo una visión diaria de caja y centrando la gestión en el core business". A partir de ahí, "es importante tratar a la empresa como puzzle, sabiendo que muy probablemente tendremos que tomar decisiones duras, pero no es tiempo de aventuras y no debemos poner dinero 'bueno' sobre dinero 'malo'",ha señalado
Guillermo Prats
, socio de IMPROVEN.
La realidad es que "podemos tener rentabilidades negativas en estas semanas si no hemos tomado las decisiones oportunas. Es importante saber en qué punto estamos y actuar", ha señalado
Sergio Gordillo
, socio director de IMPROVEN.
Es primordial también valorar, según
Fernando Llano
, socio de IMPROVEN, el impacto en tres vertientes que son
la interna
en la que se miden factores como la
flexibilidad de la cuenta de pérdidas y ganancias,
la
fortaleza
de la gestión de
Tesorería
, la
velocidad
en la toma de decisiones y la capacidad de
adaptación; y la vertiente externa,
en la que es esencial estar pendiente de los cambios sociales, las tendencias de consumo, el ritmo de decrecimiento económico y la tendencia del sector al que pertenece nuestra empresa.
Por último, pero no menos importante, porque conecta las dos anteriores, destacala vertiente llamada 'realidad', en la que debe observarse la entrada de pedidos (de forma diaria), elfeedbackde clientes y vigilar las acciones de la competencia.
Con el objetivo de ganar tiempo para cambiar el modelo de negocio ante esta situación,
Fernando Llano
plantea una gestión de esta situación en 4 fases: gestión de caja para sobrevivir (
fase 1
), desarrollada en las primeras semanas; redefinición estratégica para enfocar (
fase 2
), que ha tenido lugar en los primeros 100 días; reestructuración operativa para ser eficiente (
fase
3
), a desarrollar en los primeros 5 meses y reinvención del modelo de negocio para ser diferente (
fase 4
), hasta final de año.
Sin duda, con esta situación de "hibernación de la economía, llegan nuevos tiempos", señala Sergio Gordillo, quien añade que "la nueva etapa impacta en prácticamente todas las empresas con una reducción de la
demanda
, el
viraje a necesidades básicas
, gastos fijos recurrentes que pueden llevar a
pérdidas
con menos cobros e iguales gastos y la necesidad de contar con f
inanciación
para cubrir pérdidas". Respecto a los
sectores beneficiados
de esta situación, los expertos de IMPROVEN apuntan a alimentación, salud y logística, fundamentalmente, y en los
sectores perjudicados,
es decir, el resto, hay una previsión media de caída de ingresos entre el 20 y el 50%.