La Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, FEVEC, ha celebrado su Asamblea General marcada por la necesidad urgente de reconstrucción ocho meses después de la DANA; el desafío para el desarrollo de nuevas viviendas en un mercado que adolece de oferta y el reto de incorporar nuevos profesionales en un sector que reclama mano de obra.
En el transcurso de la Asamblea, Fevec ha presentado su balance formativo en este primer semestre donde cerca de 800 alumnos han pasado por centros formativos de Catarroja, Torrent y Aldaia, además de los realizados en las propias instalaciones de la Federación.
Se trata de un total de 36 cursos, los que serán realizados hasta finales de julio. La mayoría, 26, destinados a Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en albañilería, mientras que el resto se reparten también sobre PRL en especialidades como pintura, operadores de aparatos de elevación, fontanería y climatización, soldadura y alicatados, yesaires, encofrados y ferralla.
Además, entre septiembre y diciembre está previsto que se formen 120 alumnos más en PRL en albañilería.
En cuanto al censo de trabajadores y empresas presentes en el sector, según el Observatorio de la Construcción, a fecha de mayo de este año, se contabilizan un total de 17.608 empresas con una masa laboral de 109.612 trabajadores. 'Respecto a mayo del año pasado', destaca Francisco Zamora, 'se trata de 608 empresas más y 6.868 nuevos trabajadores que se incorporan al sector'.
Fevec, asociación de asociaciones
En la Asamblea se ha aprobado también incorporar a la Asociación Nacional para la Innovación y la Industrialización en la Construcción, INNOCONSTRUC, de reciente creación y dado el protagonismo que va a ir adquiriendo la construcción industrializada, con València como eje central de este segmento del sector. De este modo, Fevec suma ya 15 asociaciones empresariales, especializadas, cada una, en diferentes áreas dentro del amplio abanico que representa la construcción.
Agilidad en los pagos
'El sector de la construcción', recuerda Francisco Zamora, presidente de Fevec, 'y nuestro territorio no es una excepción, aunque sí tiene el reto añadido de la reconstrucción en las comarcas de la provincia de Valencia afectadas por la pasada DANA, viene reclamando un esfuerzo por atraer nuevos trabajadores que cubran la demanda de nuevos profesionales para atender las necesidades en materia de vivienda, al tiempo que reclamamos agilizar y simplificar plazos porque la escasez de vivienda se ha convertido en una cuestión que requiere soluciones urgentes'.
En el caso concreto de la reconstrucción, desde Fevec se reclama de manera igual de urgente: 'el pago a muchas de las empresas del sector que vienen desarrollando trabajos por encargo de la administración autonómica y cuyos cobros se vienen demorando en espera de ese FLA extraordinario', recuerda Francisco Zamora, quien añade que: 'la falta de sensibilidad, por parte de la administración central, es algo que seguimos reclamando desde aquí'.
En última instancia, las empresas del sector de la construcción reivindican recuperar un protagonismo en materia social y económica que pueda dar respuesta a la crisis de vivienda que sacude al mercado inmobiliario, 'favoreciendo la vivienda accesible y las garantías de una financiación justa, tanto para las empresas constructoras como para los demandantes de vivienda, en especial, los jóvenes', señala Francisco Zamora.