La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha cifrado en más de 16.000 millones de euros el impacto directo de las medidas del Gobierno de España contra la covid-19 en la Comunitat un año después de que se decretara la emergencia sanitaria.
Calero ha destacado que el Ejecutivo de coalición que preside Pedro Sánchez "no se pone de perfil", pues "nunca antes el Gobierno de España había ofrecido en la Comunitat Valenciana una respuesta tan contundente contra una crisis".
En un comunicado, la delegada ha subrayado que la Generalitat ha recibido en el último año 1.485,6 millones de euros procedentes del Fondo COVID-19, no reembolsables, siguiendo criterios objetivos y cuantificables relacionados con el impacto de la pandemia.
Calero ha hecho un repaso de las medidas económicas, sociales y sanitarias puestas en marcha por el Gobierno central para dar respuesta a la situación generada por la pandemia en el último año en el territorio valenciano.
Entre otras cuestiones, ha destacado que las prestaciones sociales en la Comunitat Valenciana suman, desde abril de 2020 y hasta la fecha, 3.342,9 millones de euros (de los cuales, 1.076,9 corresponden a ERTE).
En enero de 2021, un total de 248.511 trabajadores valencianos percibieron algún tipo de prestación social por parte del SEPE por un importe total de 248,3 millones de euros. De ellos, 80.609 eran trabajadores acogidos a un ERTE, lo que suponen un total de 38,5 millones de euros de ese mes.
Calero ha confirmado que en la Comunitat Valenciana, desde el inicio de la pandemia y hasta el 30 de septiembre, el 83,3 % de los trabajadores afectados por un ERTE se habían incorporado al mercado laboral (llegando a ser 349.634 el 30 de abril).
En cambio, las nuevas restricciones provocadas por las posteriores olas de la covid-19 han hecho que el número de trabajadores en ERTE hasta marzo se sitúe en 98.060 personas, 39.590 más que a finales de septiembre.
Sobre la incidencia de la línea de avales ICO en empresas de la Comunitat Valenciana, ha afirmado que, hasta febrero, se han aprobado 105.459 operaciones, que afectan a 63.757 empresas, por un importe avalado de 9.100,6 millones de euros (10,2% del total) y una financiación total de 11.806,9 millones.
Además, 187.879 autónomos recibieron algún tipo de prestación durante la primera ola de la pandemia y 38.678 desde el 1 de octubre de 2020.
TRANSFERENCIAS A LA GENERALITAT Y DERECHOS SOCIALES
La delegada del Gobierno ha apuntado que el Gobierno ha transferido a la Generalitat un total de 1.485,6 millones del fondo COVID 19.
En concreto, 712,7 millones corresponden a gasto sanitario (el 7,9 % de los 9.000 del primer y segundo tramo), 214,2 millones a gasto en educación (el 10,7 % de los 2.000 del tercer tramo) y 558,8 millones a la compensación de ingresos por la caída de actividad (el 11,2 % de los 5.000 del cuarto tramo).
Por otra parte, ha explicado que a la Comunitat le han correspondido 30 millones de euros del Fondo Social Extraordinario (10 % del total) para minimizar el impacto social de la pandemia, ha dispuesto de 2,3 millones de becas comedor y se ha prorrogado la moratoria para el pago de alquileres hasta el 9 de mayo.
También se han extendido los supuestos para beneficiarse del bono social en el suministro eléctrico hasta el 30 de junio y se ha aprobado el Plan de Choque de la Dependencia 2021-2023, dotado con 3.600 millones de euros.
La Comunitat podrá destinar a gasto sanitario 203 millones de euros de Fondos Feder (6,4 % del total nacional) y el Ingreso Mínimo Vital llegó en marzo a 27.640 hogares valencianos en los que viven cerca de 74.500 personas, de ellos más de 30.000 son menores de edad.