La puesta en escena, minimalista. La propuesta, inédita y
la expectación, máxima. La propuesta de MarÃa Velasco, Ramón de Andrés y
Stefanos Spanopoulus fue acogida por los aficionados a la música en general y a
la zarzuela, en concreto con reservas iniciales. Villa Eugenia acogÃa su primer
recital con el género chico como protagonista. Las dudas tardaron en disiparse
lo que la tiple MarÃa Velasco en entonar sus primeras sÃlabas en un pasaje de
registro óptimo. La Canción del Olvido, obra del maestro Serrano
sirvió para arrancar los primeros y ya entregados aplausos del público. Dos
romanzas del primer cuadro y la canción de Rosina, cantada por el trovador,
permitieron admirar en toda su dimensión las portentosas voces soprano y
barÃtono de Velasco y de Andrés, asà como el virtuosismo de Spanopulus al
piano.
A continuación fue Luisa
Fernanda la que puso a prueba a los cantantes. La romanza de Vidal Hernando
Por el amor de la mujer que adoro, continuó el programa y el dúo de éste con Carolina Para comprar a un hombre, ambas del
segundo cuadro del que fuera el primer éxito de Torroba, mostró además las
excelentes dotes dramáticas y actorales de ambos. El recital fue descubriendo
en cada una de las operetas nuevas y cada vez más sorprendentes cualidades y
timbres de unas voces que parecÃan capaces de llegar a cualquier registro. AsÃ,
La tabernera del puerto, La revoltosa, Bohemios, La Gran VÃa,
El barbero de Sevilla, Katiuska y
La del Manojo de rosas fueron
arrancando ovaciones y aplausos que acabaron con el público en pie y con un
improvisado bis con el que se cerró el concierto.
"Cuando un músico es grande, no existen géneros chicos
–comentó el concejal de Cultura y Comunicación, Ferran Vilella-, hoy hemos
tenido a dos de los cantantes lÃricos de mayor nivel de nuestro paÃs en un
espectáculo que ha compaginado la ligereza de un género popular con el talento
y la calidad musical de estos tres excelentes músicos".