En el tercer trimestre del año, el crecimiento del margen bruto y el moderado incremento de los gastos de explotación favorecen unos sólidos resultados que permiten elevar la solvencia, mantener la rentabilidad y mejorar la eficiencia. Asimismo, Grupo Cajamar sigue y afianzando la diversificación de su cartera crediticia, a la vez, que sigue reduciendo su tasa de morosidad situándola en el 1,76 %, entre las más bajas de las principales entidades españolas.
Este positivo escenario ha llevado a la agencia de calificación DBRS Morningstar a elevar el rating a largo plazo de Grupo Cooperativo Cajamar a BBB, reafirmando la tendencia positiva de todas las calificaciones. Desde el año 2024, Grupo Cajamar tiene rating de grado de inversión de las tres agencias que la califican, S&P, Fitch Ratings y DBRS Morningstar.
A pesar del contexto actual de tipos de interés, el margen bruto mantiene su fortaleza y crece un 3,8 % hasta los 1.239 millones de euros, favorecido por el resultado de las comisiones y las diferencias de cambio, un 8,2 % superior y de los negocios conjuntos, en un 11,5 %. Por su parte, la moderación de los gastos de explotación, con un crecimiento del 2,9 %, favorece el incremento del margen de explotación hasta el 4,5 % hasta los 678,5 millones, mejorando la ratio de eficiencia y situándola en el 45,3 %.
Con todo, el resultado antes de impuestos asciende hasta los 344,5 millones de euros, un 17,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. Tras descontar los impuestos, el resultado consolidado neto se sitúa en 263 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,9 % interanual. Así, la rentabilidad (ROE) se sitúa en el 7,8 % en el tercer trimestre del año.
Actividad comercial
El volumen de negocio gestionado ha continuado aumentando hasta los 109.622 millones de euros, mientras que los activos totales, con un crecimiento del 3,6 %, suman 63.364 millones. La actividad comercial de Grupo Cooperativo Cajamar sigue progresando favorablemente, con un incremento de la inversión crediticia del 10,6 %, destacando la financiación a empresas con un aumento del 17,6 %. Asimismo, los recursos gestionados minoristas crecen un 9,9 %, impulsados tanto por la buena evolución de los recursos minoristas de balance, que aumentan un 6,5 %, como de los recursos fuera de balance, que lo hacen en un 24,9 %, y donde destaca el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, con un aumento del 36,5 %, muy por encima de la media del sector, que se sitúa en el 12,7 %. En consecuencia, la cuota de mercado de créditos crece hasta el 3,1 % y la de depósitos hasta el 2,88 %.
La consolidada y diversificada cartera crediticia sustenta su liderazgo en financiación al sector agroalimentario, estratégico para el Grupo, con un 15,1 % de cuota de mercado. De la nueva financiación empresarial concedida, el 40,3 % se ha destinado al sector agroalimentario, el 30,8 %, a grandes empresas, el 17,5 %, a pequeños negocios, y el 11,5 %, a pymes.
Más de 3,9 millones de clientes
El crecimiento del negocio también ha estado impulsado por la captación de nuevos clientes, que se ha incrementado un 2,4 % respecto al cierre de septiembre del año anterior, superando los 3,9 millones, que son atendidos de manera cercana y personalizada por los 5.141 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar, a través de sus 952 oficinas y ventanillas rurales, destacando las 12 oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 78 localidades de entre 170 y 1.500 habitantes. Asimismo, su clientela también tiene a su disposición sus canales digitales: app, banca digital y banca electrónica.
En los últimos 12 meses, Grupo Cooperativo Cajamar mantiene cifras muy notables en la satisfacción de sus clientes, siendo la segunda entidad mejor valorada en este ámbito entre las entidades significativas españolas, según el 'Informe Nacional de Benchmarking de Satisfacción de clientes del sector financiero' de la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia.
Calidad de los activos y solvencia
El incremento de los recursos propios computables, en un 10,2 % interanual, eleva la fortaleza del Grupo, mientras que el coeficiente de solvencia phased in se sitúa en el 16,4 % y la ratio CET 1 phased in lo hace en el 14,2 %. Estas cifras permiten a Grupo Cajamar mantener colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 930 millones de euros. La ratio MREL se sitúa en el 24,4 %, con un cómodo colchón de (+1,8 p.p.) sobre el requerimiento vigente establecido para el 26 de febrero de 2025.
A cierre de septiembre, la tasa de morosidad se sitúa en el 1,76 %, una de las más bajas entre las principales entidades españolas, gracias a la reducción de los riesgos dudosos totales, en un -5,5 %. Por su parte, la tasa de cobertura de la morosidad se incrementa 15,4 puntos porcentuales hasta el 85,5 %, mientras que los activos adjudicados netos descienden un -45,4 %, lo que mejora la ratio de adjudicados, hasta el 0,34 %, y la ratio de activo irregular neto, se sitúa en el 0,62 %.
El avance de los recursos gestionados minoristas y el acceso a los mercados mayoristas permiten a Grupo Cajamar mantener una posición de liquidez confortable. De esta manera, cuenta con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 206,1 %, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 144,4 % y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 82,8 %. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 4.079 millones de euros.
Finanzas sostenibles
Comprometido con la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los territorios en los que desarrolla su actividad, Grupo Cooperativo Cajamar es una de las empresas mejor valorada por Morningstar Sustainalytics en ESG Industry, donde ha obtenido un reconocimiento sectorial por la gestión en riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
De esta manera, ha revalidado su posición de liderazgo en cambio climático y transparencia corporativa a través del reconocimiento otorgado por CDP como una de las empresas que a nivel mundial ha obtenido la máxima valoración 'A', lo que le permite situarse dentro de la categoría de 'Leadership', por su transparencia corporativa y desempeño en materia de cambio climático. Adicionalmente, el Grupo está incluido en la lista A de la Evaluación de Compromiso con Proveedores para el ciclo de divulgación de 2024, que mide las iniciativas de las empresas en gobernanza, objetivos, emisiones de Alcance 3 y participación en la cadena de valor.
También ha actualizado y publicado el Plan de Ecoeficiencia 2025-2027, una herramienta que permite mejorar la gestión de recursos como la energía, el agua del Grupo. Además, ha actualizado la Política Medioambiental y Social, unificando en un solo documento sus políticas medioambientales, de sostenibilidad y de inclusión financiera, y cuyos ámbitos de actuación incluyen compromisos en materia climática y medioambiental, eficiencia energética, responsabilidad social, apoyo a las personas trabajadoras, impulso al sector agroalimentario y fortalecimiento de la cadena de valor.