Bartolomé Nofuentes, Responsable de Fondos Europeos para Europa del Este, delegado de EURORESO en el Consejo Europeo de las regiones ha iniciado un viaje de trabajo a Rumanía con el objetivo clave de colaborar en la creación de un modelo organizativo robusto y eficiente que permita al país gestionar y ejecutar con éxito la importante dotación de aproximadamente 24.600 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerarionEU , así como los procedentes de los fondos de cohesión de la Unión Europea (UE).
Objetivo de la Misión: Maximizar la Ejecución de Fondos
La misión principal de Nofuentes es asesorar a las organizaciones e instituciones rumanas, tanto a nivel municipal como regional, así como a las universidades en el diseño de una estructura administrativa y operativa capaz de acelerar la absorción de los fondos europeos. Este esfuerzo es crucial para garantizar que la financiación de la UE se traduzca en proyectos concretos que impulsen el desarrollo, la competitividad y la cohesión territorial de Rumanía.
Claves del Nuevo Modelo Organizativo
El modelo propuesto se centrará en varios pilares fundamentales para superar los desafíos históricos en la gestión de este tipo de recursos:
• Descentralización Inteligente: Fomentar una mayor participación y capacidad de gestión de los gobiernos intermedios y locales (regiones, condados y municipios), acercando la toma de decisiones al territorio.
• Capacitación y Especialización: Promover la formación técnica de funcionarios y personal especializado en la elaboración, presentación y justificación de proyectos de financiación europea.
• Coordinación Interadministrativa: Implementar mecanismos efectivos para la comunicación y coordinación fluida entre los administraciones , agencias gestoras y los beneficiarios finales.
• Digitalización de Procesos: Integrar soluciones tecnológicas para simplificar los trámites administrativos, el seguimiento de proyectos y la auditoría de los gastos.
Contexto y Relevancia
Rumanía se encuentra inmersa en el periodo de programación actual (o en la fase de implementación de su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia), donde la correcta asignación y gasto de estos 24.600 millones de euros es esencial para modernizar infraestructuras, fomentar la transición ecológica y digital, y reducir las disparidades regionales.
La experiencia de Nofuentes, particularmente en la gestión de fondos a nivel de administraciones intermedias, será clave para asegurar que el modelo organizativo permita a Rumanía alcanzar sus objetivos de absorción y cumplir con los plazos y requisitos establecidos por Bruselas.
Nofuentes puso como referencia el sistema valenciano de la época de Ximo Puig "un ejemplo de eficacia, transparencia y planificación estratégica". Según explicó, este modelo permitió mejorar la gestión de los fondos europeos.
"El modelo que impulsó Ximo Puig demostró que la clave del éxito está en la colaboración, la profesionalización y la visión a largo plazo", señaló Nofuentes, quien recordó que esta estructura organizativa situó a la Comunitat Valenciana como una de las regiones más avanzadas de España en la captación y ejecución de fondos europeos.