Mascarillas cuya eficacia están verificando los laboratorios de ITENE, en una imagen facilitada por el instituto. El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y LogÃstica (ITENE) está verificando, mediante ensayos, la calidad y eficacia ante la COVID-19 de equipos de protección respiratoria (EPRs) obtenidos por la Generalitat.
También verifica la calidad de las mascarillas adquiridas y utilizadas por el propio centro y por otras entidades para reforzar la protección de los trabajadores en el marco del proceso de desescalada y reactivación de la actividad económica presencial, según un comunicado del centro tecnológico.
En el contexto de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, ITENE ha puesto a disposición de las Administración autonómica las instalaciones del centro tecnológico y, en concreto, su laboratorio de nanoseguridad, para determinar el grado de eficacia de filtración de los materiales utilizados en las medias máscaras filtrantes, asà como exámenes y ensayos para evaluar su grado de ajuste.
Como ejemplo, ITENE ha realizado ensayos sobre mascarillas KN95 -que serÃan equivalentes a las FFP2- adquiridas por el propio centro y utilizadas a diario por su personal y ha comprobado que su eficacia alcanza el 97 %, superior al 94 % fijado por la norma europea y al 95 % establecido por la normativa china.
"Todo el material adquirido por la Generalitat para contener la pandemia y el recibido a través de donaciones está siendo evaluado y verificado por expertos para que sea usado con todas las garantÃas de eficacia contra la pandemia", según la comisionada designada para la coordinación de suministros contra la COVID-19 y secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, MarÃa José Mira.
MarÃa José Mira confirma en el comunicado que tras los ensayos "cada producto es catalogado y asignado para un uso adecuado distinto en función de su potencial".
Con los exámenes y ensayos de ITENE, añade, "hemos podido certificar que algunos productos, por su mayor nivel de profilaxis, únicamente deben ser utilizados por profesionales sanitarios, mientras que otros se corresponden con la protección básica para la población en ámbitos domésticos con riesgo bajo de contagio. Desde ITENE nos ayudan a identificarlos y usarlos para cada necesidad con la mayor eficacia".
Según explica, las mascarillas que se están utilizando hoy como medio de protección ante el coronavirus, procedentes en su mayorÃa de China, vienen acompañadas por un certificado de homologación entregado por la empresa fabricante.
Esos certificados, emitidos por una entidad del paÃs de origen, muestran criterios de eficacia diferentes, por lo que es necesario verificar el material mediante este tipo de ensayos", explica el investigador Carlos Fito, Responsable de la Unidad de Seguridad de PartÃculas del centro tecnológico ITENE, con sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).
ITENE evalúa la eficacia frente a riesgos biológicos y riesgos quÃmicos (partÃculas, fibras y nanopartÃculas) de distintos tipos de EPRs, en concreto, de medias máscaras y máscaras completas, mascarillas autofiltrantes con y sin válvula y filtros de partÃculas, asegurando que cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad establecidos para los EPIs comercializados en la Unión Europea y fijados en el marco del Reglamento 2016/425 "Reglamento EPI".
Para garantizar que cumplen esos requisitos, los EPIs han de superar las pruebas y exámenes definidas en los estándares marcadas por los organismos de normalización y, en el caso de las medias máscaras filtrantes -las más utilizadas para hacer frente al coronavirus- esos estándares se rigen por la norma UNE-EN 149:2001, aplicable en toda la Unión Europea.
Aunque estos ensayos no están certificados por una entidad acreditadora, ITENE está prestando este servicio también a empresas y hospitales privados basándose en su amplia experiencia en distintos proyectos de I+D financiados por la Unión Europea, y en especial en el proyecto LIFE NANORISK, donde se ha estudiado la eficacia de mascarillas frente a distintos tipos de agentes, incluyendo nanopartÃculas.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese