La Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas
Democráticas y Libertades Públicas y los sindicatos con representación
entre los funcionarios adscritos a los juzgados, tribunales y fiscalÃas
valencianos han firmado el acuerdo que fija los criterios de
implantación de la nueva oficina judicial en la Comunitat.
La
consellera Gabriela Bravo ha defendido que "la implantación de la nueva
oficina judicial en la Comunitat Valenciana es un reto que tanto la
Administración como las organizaciones sindicales asumen como
imprescindible para la modernización de la Justicia y la mejora del
servicio público que presta, y que también se traducirá en un avance en
condiciones laborales del personal al servicio de la administración
judicial".
El acuerdo suscrito este jueves recoge una serie
de criterios que se incorporarán a las diferentes órdenes de creación
de los servicios comunes y unidades procesales de apoyo directo, que son
la base de la nueva reestructuración y reordenación del trabajo en las
oficinas judiciales y fiscales. Además de la consellera Bravo, firmaron
el documento los representantes de UGT, CCOO, Intersindical Valenciana y
el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAG).
El representante del CSI-F ha declinado rubricar el texto.
La
firma del acuerdo supone en la práctica el arranque del proceso de
implantación de la nueva oficina judicial diseñada en la Ley 13/2009 que
nunca fue desarrollada en la Comunitat Valenciana. Por este motivo, la
actual estructura de la oficina judicial es la misma del siglo pasado.
Su rigidez mantiene atomizadas las plantillas de los órganos judiciales e
impide la puesta en marcha de formulas organizativas que permitirÃan
optimizar los recursos, lo que obstaculiza una correcta respuesta de la
administración judicial a los ciudadanos.
A partir de
ahora, la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas
Democráticas y Libertades Públicas aprobará las nuevas relaciones de
puestos de trabajo (RPT) necesarias para el despliegue de la nueva
oficina judicial sin que ello suponga una disminución de puestos de
trabajo. Estas RPT incluirán ya una nueva adscripción de las plazas
diferenciadas por secciones en los distintos servicios comunes
procesales y unidades procesales de apoyo directo que sustenten esta
estructura organizativa.
En lo que a las retribuciones de
los funcionarios se refiere, la conselleria se comprometió a que ningún
funcionario o funcionaria verá disminuidas las retribuciones
complementarias fijas que perciba en el momento de la implantación de la
nueva ofgicina si, con ocasión del proceso de acoplamiento, no pudiese
ser confirmado en un puesto con similares caracterÃsticas y pasase a
desempeñar un puesto de trabajo genérico con retribuciones
complementarias inferiores.
Además, la conselleria,
consciente del esfuerzo que puede suponer a los funcionarios la
adaptación al nuevo modelo organizativo, ha aceptado incluir y
consolidar en el complemento especÃfico de todos los puestos de trabajo
que se incorporen al nuevo modelo la cantidad que se viene percibiendo
hasta ahora en concepto de productividad. Y se fija un complemento
especÃfico para los puestos genéricos superior a la media nacional.
Por
último, en todos los servicios comunes de asuntos generales de la
Comunitat habrá al menos un puesto de trabajo en el que se exija como
requisito acreditar al menos el nivel elemental de conocimiento del
valenciano.
Uno de los puntos más controvertidos en las
negociaciones fue el de las guardias judiciales. El consenso básico pudo
cerrarse en torno al compromiso adquirido por la conselleria para que
el nuevo modelo de reparto de funciones en el seno de la oficina
judicial no reduzca el número de guardias que realizan los empleados
públicos, de manera que mantengan el mismo nivel de compensación
económica que perciben en la actualidad.
El proceso de
acoplamiento del personal al servicio de la administración de Justicia
al nuevo modelo se desarrollará primando la voluntariedad de los
funcionarios para acceder a los nuevos puestos. Se respetarán las
preferencias de aquellos empleados públicos que perciben en la
actualidad retribuciones complementarias fijas superiores por cualquier
concepto (por actos de comunicación, peligrosidad, salida a centros
penitenciarios, etc.).
Carrera profesional
La
Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y
Libertades Públicas es consciente de que la promoción profesional no
solo puede conseguirse mediante el ascenso jerárquico o la movilidad
entre puestos, sino también al profundizar en el conocimiento y
experiencia en el mismo puesto de trabajo. Por eso, considera
conveniente la introducción de mecanismos horizontales de progresión que
permitan avanzar al personal funcionario, tanto desde un punto de vista
retributivo como de prestigio, y consolidar la posición alcanzada en su
trayectoria profesional.
Con este objetivo, el acuerdo
incluye el compromiso de la conselleria de implantar la carrera
profesional en el ámbito del personal funcionario del servicio de la
Administración de Justicia transferido una vez que el referido concepto
retributivo sea recogido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. A tal
fin, impulsará ante Les Corts Valencianes la aprobación y tramitación
de una proposición de ley para instar la reforma de dicha norma.