La Agencia Valenciana Antifraude protege a 21 personas denunciantes de casos de corrupción
Desde la puesta en funcionamiento de la Agencia, hace tres años, un total de 35 personas han solicitado acogerse al Estatuto de Protección, de las que han sido estimadas 21 solicitudes
EFE - 24/09/2020
El director de la Agencia contra el Fraude de la Comunitat Valencia, Joan Llinares, en una imagen de archivo. EFE-Archivo
La Agencia Valenciana Antifraude ha concedido el estatuto de protección a 21 personas que han denunciado algún caso de corrupción en los últimos tres años, el 67 % de ellos hombres y el 71 % funcionarios de carrera, la mayorÃa policÃas locales.
Según ha informado este organismo en un comunicado, este estatuto pretende evitar el acoso, las amenazas e intimidación, en definitiva las represalias, que en muchas ocasiones sufren las personas denunciantes de corrupción tanto en el ámbito profesional como en el familiar y personal a consecuencia de poner al descubierto actuaciones irregulares.
Desde la puesta en funcionamiento de la Agencia, hace tres años, un total de 35 personas han solicitado acogerse al Estatuto de Protección, de las que han sido estimadas 21 solicitudes.
Otras 11 se encuentran en fase de tramitación y el resto fueron desestimadas por falta de requisitos.
Es precisamente contra las administraciones públicas de ámbito local donde se concentran el mayor número de denuncias presentadas.
En el año 2019 el número de denuncias contra estas administraciones acapararon el 61 % del total.
Las personas protegidas habÃan interpuesto en la mayorÃa de los casos denuncias contra administraciones locales de la provincia de Alicante sobre asuntos relacionados con la contratación pública y la gestión de personal principalmente.
Al acaparar el colectivo de la policÃa local el mayor número de denuncias, estas se centran en cuestiones como retribuciones y pago de horas extras no procedente, desarrollo de funciones con desviación de poder o irregularidades en los procesos selectivos tanto de acceso a la función pública como a la promoción.
La Agencia Valenciana Antifraude es en estos momentos la única autoridad en España que ofrece protección a las personas que denuncian fraude y corrupción en el seno de las administraciones públicas.
Está pendiente la transposición al ordenamiento jurÃdico español la Directiva Europea 2019/2017 conocida como "Directiva Whistleblowers" sobre protección de las personas que denuncian infracciones del Derecho de la Unión Europea.
Esta directiva entró en vigor en diciembre de 2019 y su importancia reside en que gracias a ella se ofrecerá por primera vez en nuestro paÃs protección y asesoramiento jurÃdico a aquellas personas que denuncien entre otros delitos de fraude, corrupción, evasión fiscal o daños contra el medio ambiente.