Hoy se conmemora el DÃa Mundial de las Ciudades, bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas. Mejor ciudad, mejor vida" con el que se pretende mostrar cómo la toma de decisiones basada en datos, la tecnologÃa y la inteligencia artificial pueden contribuir a mejorar la vida urbana.
La crisis climática, las desigualdades sociales y las lecciones que dejó la pandemia pusieron sobre la mesa la urgencia de repensar las ciudades y los modelos de vida urbana. Desde Comisiones Obreras (CCOO) defendemos la necesidad de avanzar hacia modelos urbanos sostenibles que sitúen a las personas y al trabajo digno en el centro de las polÃticas públicas.
El sindicato apuesta por el modelo de "Ciudad de 15 minutos", una propuesta que gana cada vez más relevancia en los debates sobre planificación urbana. Este modelo, ya aplicado con éxito en ciudades como ParÃs, Melbourne o Portland, y en el ámbito nacional en Pontevedra o Vitoria-Gasteiz, busca que los residentes puedan satisfacer sus necesidades diarias en un radio de 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público, reduciendo asà la dependencia del automóvil y mejorando la calidad de vida.
Esta propuesta no va de guetos, sino de adaptarse a las necesidades de las personas y ahorrar tiempo y energÃa y de contaminar menos en nuestros desplazamientos. Según datos recogidos por CCOO, el 50% de los trayectos en coche no supera los 5 kilómetros y el 30% ni siquiera alcanza los 3 km, mientras que el promedio de ocupantes por vehÃculo sigue siendo de uno solo. Esta realidad genera no solo un impacto ambiental, sino también social y económico. Se calcula que los trabajadores pierden alrededor de 39 dÃas al año en desplazamientos, con los costes añadidos en accidentalidad, contaminación y pérdida de tiempo personal y familiar.
La proximidad al trabajo no puede implicar precarización, la participación de las organizaciones de trabajadores en la planificación urbana es esencial para garantizar que los servicios se distribuyan de manera equitativa y que los derechos laborales y sociales estén protegidos.
En este sentido, CCOO plantea la necesidad de impulsar un proyecto tipo "Ciudad de 15 minutos" adaptado al territorio comarcal, con especial atención a los municipios y a Sagunto en particular. Somos conscientes de que los problemas urbanos, rurales e industriales están interconectados, apuntan, por lo que el enfoque debe ser integral e incluir tanto zonas residenciales como polÃgonos industriales y comerciales.
El sindicato propone desarrollar procesos de investigación, formación y activación colectiva que involucren a expertos, municipios y agentes sociales, con el objetivo de identificar las claves para transformar los territorios desde la sostenibilidad, la equidad y la participación.
Queremos impulsar polÃticas de descarbonización y sostenibilidad que beneficien directamente a las personas, destacando la importancia de un transporte público eficiente, el acceso a zonas verdes y servicios de proximidad como parte del bienestar laboral y social.
En definitiva, en CCOO reafirmamos nuestro compromiso con el modelo de la Ciudad de 15 minutos como herramienta para mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades y avanzar hacia un futuro urbano más justo, sostenible y humano.
Sergio Villalba Valero
Secretari General de CCOO en Camp de Morvedre i Alt Palància.