El director del Centro del Carmen y gerente del Consorcio de Museos,
Felipe Garín, y el gerente de la Fundación Aena, Enrique Moral Sandoval,
han inaugurado hoy, en el Centro del Carmen de Valencia, la exposición
organizada conjuntamente por la Fundación Aena y el Consorcio de Museos.
La exposición está compuesta por un total de 49 piezas entre escultura,
pintura, obras murales, dibujos originales sobre papel, fotografías y
obra gráfica, de 31 artistas.
Estas creaciones forman
parte de la "Colección Aena de Arte Contemporáneo", de la Fundación
Aena. Se trata de un valioso conjunto artístico, cuyo mantenimiento,
conservación y difusión está encomendada a la Fundación desde 1995.
Las
obras se encuentran habitualmente instaladas a lo largo de 40
aeropuertos de ciudades como Barcelona, León, Madrid, Málaga, Palma,
Santiago o Valencia.
Ángeles Imaña, comisaria de la
exposición, se planteó el reto de seleccionar las 35 piezas de la
"Colección Aena de Arte Contemporáneo" y mostrar la evolución que ha
experimentado la colección.
Para Imaña, el recorrido
elegido "resulta ser un traje a medida hecho específicamente para las
instalaciones del Centro del Carmen que viaja transversalmente por los
fondos de la Colección, intentando mostrar todos los aspectos de la
misma, desde las piezas más clásicas hasta las más vanguardistas".
Según
la comisaria, "estas obras son hijas de su tiempo mostrando una
evolución de artes español e iberoamericano de las últimas décadas".
Para
Felipe Garín, "esta muestra tiene obras de artistas de la talla de
Miquel Navarro, Andreu Alfaro o el Equipo Realidad, lo que demuestra que
la creación valenciana está muy bien representada en las mejores
colecciones como la que hoy contemplamos gracias al trabajo de la
Fundación Aena".
Los autores de la exposición y sus correspondientes disciplinas son:
Pintores:
Juan Barjola, Josep Guinovart, Eduardo Arroyo, Antoni Tápies Mompó,
Miquel Barceló, José Manuel Broto, Antón Lamazares, Equipo Realidad,
Roberto Matta, entre otros.
Escultores: Francisco Leiro, Miquel Navarro, Pello Irazu y Andreu Alfaro.
Fotografía: José Manuel Ballester, Victoria Diehl, Carmela García, Santiago Sierra, Helena Almeida, entre otros.
Videocreación. José Manuel Ballester y Tim White-Sobieski.
La labor de la Fundación Aena
Creada
en 1994, la Fundación Aena es una institución cultural adscrita a la
entidad pública empresarial ENAIRE, el gestor público de la navegación
aérea en España. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la cultura
aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación de su patrimonio
artístico. Dicho patrimonio está formado por una destacada colección de
arte español e iberoamericano que, cronológicamente, arranca en la
segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad, y engloba más
de 1.600 piezas. Estas obras se adquirieron desde los años 80 para
decorar los aeropuertos de la red de Aena y las instalaciones encargadas
de la navegación aérea, razón por la cual en buena parte son grandes
murales cerámicos y pictóricos, esculturas y pinturas, aunque también
está compuesta por dibujos originales sobre papel, fotografías y obra
gráfica, entre otros soportes.