La compraventa de viviendas cayó en abril un 33,7 % en la Comunitat Valenciana respecto a hace un año, hasta las 3.845 operaciones, un descenso inferior a la media nacional, del 39,2 %, con 25.042 transacciones.
El descenso moderado de la compraventa de viviendas en España apuntado desde enero se ha convertido en una brusca caída del 14,4 % en tasa interanual en el primer tercio del año, que refleja sobre todo el impacto de la COVID-19 en el mercado inmobiliario.
Los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) aclaran el negativo primer tramo del año para el sector inmobiliario: la compraventa de casas cayó en abril un 39,2 % (el mayor descenso porcentual en 11 años); en marzo se desplomó un 18,6 %; febrero se saldó con un repunte positivo del 0,1 %; y en enero, este indicador retrocedió un 2,6 %.
Entre enero y abril, las transacciones de viviendas usadas retrocedieron un 13,9 % en comparación con el mismo periodo de 2019, en tanto que las viviendas a estrenar se vendieron un 16,5 % menos.
El dato de transacciones efectuadas en abril, un total de 25.042 frente a las 41.199 del mismo mes de 2019, sitúa a este indicador en la cifra más baja desde agosto de 2014, cuando se cerraron 23.645 operaciones.
En este mes y en plena reclusión de la población, el mercado de segunda mano cayó el 38,8 % (lo que supone también la mayor bajada en 11 años), hasta 20.603 unidades; mientras que la venta de casas nuevas retrocedió el 41,3 %, hasta 4.439, la menor cota desde el inicio de la serie histórica en 2007.
La compraventa de casas bajó en todas las comunidades autónomas, lideradas por Navarra (66,8 %), Extremadura (65,7 %) y Canarias (60,8%). Los menores descensos correspondieron a La Rioja (20,8 %), Cantabria (25 %) e Islas Baleares (27,8 %).
La estadística está elaborada con información de los registros de la propiedad y refleja operaciones cerradas semanas o meses antes ante notario
Según la misma fuente, en el cuarto mes del año, cuando los registros atendían telemáticamente por la pandemia, se inscribieron 22.537 operaciones sobre vivienda libre, el 38,8 % menos, y 2.505 operaciones sobre vivienda protegida, el 43 % menos.
En el acumulado desde enero y tras bajar el 18,6 % en marzo, la compraventa de casas en España ha bajado el 14,4 %, con un descenso del 16,5 % en el caso de la vivienda nueva y del 13,9 % en el de la usada.
Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, que también reflejan la celebración en diferentes periodos de las vacaciones de Semana Santa, el INE detalla la variación del número de compraventas entre marzo y abril en los cinco últimos años.
En 2020, la tasa de variación mensual fue del -28,1 %, lo que supone 24,4 puntos menos que la del año anterior (-3,7 %). En 2018, la variación intermensual fue del 6,1 %, en 2017 del -20,7 % y en 2016 arrojó un incremento del 10,6 %.
De vuelta a los datos de abril, la compraventa de casas bajó en todas las comunidades autónomas, lideradas por Navarra (66,8 %), Extremadura (65,7 %) y Canarias (60,8%). Los menores descensos correspondieron a La Rioja (20,8 %), Cantabria (25 %) e Islas Baleares (27,8 %).
En el cuarto mes del año, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente se situó en 87.796, el 48,8 % menos que un año antes.
La compraventa de fincas sumó 45.808 operaciones, el 44,5 % menos, las herencias bajaron el 59,5 % (14.403), las permutas el 51,9 % (245) y las donaciones el 49,8 % (1.792).
Las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales descendieron el 48,3 %, hasta 25.548.