El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge RodrÃguez, ha recibido a los responsables de la Federación de PolÃgonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL), con su presidente Santiago Salvador a la cabeza, en un encuentro que ha servido para tender puentes en materia de dinamización de las áreas industriales de la provincia.
El presidente de la Diputación, acompañado por el gerente de Divalterra, VÃctor Sahuquillo, ha acordado con los responsables de FEPEVAL explorar lÃneas de colaboración para trabajar conjuntamente en la dinamización de los polÃgonos de las comarcas valencianas, uno de los objetivos prioritarios de la nueva hoja de ruta de Divalterra, la empresa pública de la Diputación.
En un primer momento, FEPEVAL se ha comprometido con la Corporación provincial a aportar su visión como usuario y residente en esas áreas industriales que la Diputación y la Universidad Politécnica analizan a través de la Cátedra Divalterra, creada recientemente tras la firma del convenio entre Jorge RodrÃguez y el rector de la UPV, Francisco Mora.
La Diputación, a través de Divalterra, explora la posibilidad de abrir lÃneas de ayudas para que los municipios actúen en la regeneración de las áreas industriales degradadas, dentro del ámbito de sus competencias, como puede ser la reurbanización, el asfaltado de calles o el acceso a estos polÃgonos industriales.
En este sentido, el presidente de la Diputación, Jorge RodrÃguez, ha insistido en la "necesidad de impulsar la colaboración público-privada en la financiación de estas obras de mejora en los polÃgonos y zonas industriales", en la lÃnea de trabajar por el desarrollo económico de las comarcas valencianas.
La cátedra Divalterra desarrolla una lÃnea de investigación para definir y priorizar las inversiones necesarias para afrontar cualquier programa de rehabilitación, modernización y dinamización de los polÃgonos industriales de la provincia de Valencia.
Asimismo, se realizarán actividades de formación y divulgación para los alumnos; como la participación en programas de posgrado y de formación permanente, organización de simposios y congresos, y la promoción del conocimiento relacionado con las áreas de actividades económicas (AAE) entre la comunidad universitaria.
La iniciativa, que tiene una vigencia de dos años prorrogables, está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), y su director es el profesor del Departamento de IngenierÃa de la Construcción y de Proyectos de IngenierÃa Civil, Juan Jaime Cano.