La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la industria audiovisual, un sector clave que genera riqueza, empleo y prestigio internacional. "El cine no solo es un bien cultural, sino una industria con un potente efecto multiplicador que atrae inversión, talento y turismo de calidad a la Comunitat Valenciana", ha remarcado.
La consellera ha participado este martes en la presentación del 37º Festival de Cine de l'Alfà s del Pi, acompañada por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y la primera teniente de alcalde de l'Alfà s del Pi, Mayte GarcÃa. En el acto, Cano ha agradecido al alcalde, a la Diputación de Alicante y a la organización del festival por su esfuerzo para hacer realidad año tras año un certamen que consolida a 'la localidad como todo un referente en el circuito cinematográfico español.
Entre 2023 y 2024, según ha recordado Cano, la Generalitat ha destinado 4,2 millones de euros en ayudas a la producción audiovisual, y en marzo de 2025 se publicó una convocatoria de 3,47 millones de euros para apoyar la reindustrialización de pymes, incluyendo el sector audiovisual. Además, para los próximos tres años, ha avanzado, se han programado 9,5 millones de euros en ayudas al cine, de los cuales 5 millones se ejecutarán en 2025.
Asimismo, ha explicado que el Plan Estratégico del Audiovisual de la Comunitat Valenciana, diseñado en colaboración con el Clúster Audiovisual Valenciano, los estudios de Ciudad de la Luz, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la televisión autonómica À Punt, "es una de las principales herramientas para consolidar esta industria. Este plan busca diversificar el sector, proyectar las producciones valencianas a nivel internacional y fomentar la formación de talento".
En este sentido, Cano también ha destacado la labor de la Escuela de Cine de Ciudad de la Luz, que, en colaboración con la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ya ha formado a 500 alumnos en 11 cursos especializados durante 2025, respondiendo a los retos tecnológicos y de sostenibilidad del sector.
En su intervención, Marián Cano ha subrayado que "el cine es cultura, ilusión, narración y emoción, una ventana mágica que conecta a los espectadores con historias universales y refleja nuestra identidad como valencianos y ciudadanos del mundo". En este sentido, ha destacado el Festival de Cine de l'Alfàs del Pi como "un inmejorable escaparate para largometrajes y cortometrajes de calidad, que sitúa a la localidad en el mapa cinematográfico nacional".
Este año, el festival refuerza su prestigio al ser seleccionado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España para la preselección de candidatos a los Premios Goya en la categorÃa de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, ha añadido.
Las fortalezas de la Comunitat Valenciana
La consellera, además, ha resaltado las fortalezas de la Comunitat Valenciana como destino audiovisual. "Contamos con un clima ideal, localizaciones paisajÃsticas únicas, una amplia oferta de servicios técnicos y hoteleros, y una tradición artÃstica que conecta el cine con el turismo".
En el centro de esta estrategia se encuentra la Ciudad de la Luz, "uno de los ejes más potentes de la creatividad cinematográfica en Europa", con instalaciones de vanguardia y un impacto económico de 60 millones de euros desde 2023, beneficiando a más de 700 empresas audiovisuales. Producciones internacionales, como 'Venom 3' o 'En las profundidades del Sena', y nacionales como 'El Cautivo' de Alejandro Amenábar, han aprovechado estas instalaciones, consolidando a la autonomÃa como un hub audiovisual de referencia.
La Comunitat Valenciana Film Commission, un organismo público-privado, refuerza esta apuesta al coordinar las film offices locales, facilitar la labor de las productoras y atraer rodajes nacionales e internacionales. "Nuestra autonomÃa es emprendedora, creativa y cuenta con el talento necesario para ser un referente internacional", ha afirmado Cano.
El Festival, un dinamizador del sector
El Festival de Cine de l'Alfàs del Pi, con su trayectoria de 37 años, se consolida como un dinamizador clave del sector audiovisual valenciano. "Su clima ideal, su entorno natural incomparable y su carácter acogedor hacen de l'Alfàs del Pi el enclave perfecto para un certamen de prestigio que pone en valor la calidad cinematográfica y fomenta el turismo cultural", ha destacado la consellera.
"El evento no solo visibiliza producciones de calidad, sino que también impulsa la colaboración entre profesionales, instituciones y el sector privado, contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual en la Comunitat Valenciana", ha añadido la consellera.
Marián Cano ha concluido su intervención invitando a disfrutar del festival. "Seamos protagonistas, vayamos al cine y dejémonos fascinar por las historias que nos contarán en esta edición. El cine valenciano tiene un futuro brillante, y desde la Generalitat seguiremos apoyándolo con firmeza", ha finalizado.