La Generalitat Valenciana asegura haber realizado 11.423 mamografÃas más que el año pasado
Gómez ha manifestado que este dato evidencia "la efectividad" de las medidas de mejora implementadas para revertir "la situación de abandono" en que la Conselleria encontró el programa de cribado
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha asegurado que se han realizado 11.423 mamografÃas más hasta octubre que en el mismo periodo del año pasado dentro del programa de cribado del cáncer de mama.
Gómez ha manifestado que este dato evidencia "la efectividad" de las medidas de mejora implementadas para revertir "la situación de abandono" en que la Conselleria encontró el programa de cribado, con más de 167.000 mujeres sin invitar a participar en el programa y 11 mamógrafos -de 25- "obsoletos, inutilizables y sin contrato de mantenimiento", y la eliminación de la doble lectura.
Ha criticado que el programa era "desorganizado, tecnológicamente obsoleto y con fallos graves en los circuitos asistenciales, la capacidad de respuesta y la calidad de datos", y ha calificado de "imprudente" el anuncio del expresident Ximo Puig en 2022 del incremento progresivo del rango de edad desde los 69 hasta los 74 años cuando "sabÃa que no tenÃa capacidad para afrontar dicha ampliación", ya que este año se ha introducido la cohorte de 72 años.
Según Marciano Gómez, este anuncio se hizo "a sabiendas de que la situación del programa dejaba una media de 90.000 mujeres anuales sin citar dentro del rango de 45 a 69 años".
La Conselleria comenzó a implementar medidas para recuperar el programa de cribado e ir incorporando a las mujeres de manera progresiva, algo que "no se consigue en un mes ni en un año", según Gómez.
Entre ellas, la inversión de 3,5 millones de euros en la renovación de 11 mamógrafos y en un contrato anual de mantenimiento para los equipos, la recuperación de las dobles lecturas y la introducción de la IA como herramienta de apoyo para las lecturas de pruebas, además de la integración de la Unidades de Detección Precoz de Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios de radiodiagnóstico hospitalarios, y un nuevo programa informático.
Además, se ha comprometido a garantizar la comunicación de los resultados de mamografÃas del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 dÃas desde la realización de la prueba, y el conseller apunta que si se supera ese plazo hay que acudir al SAIP del hospital.