El Palacio de Pineda de Valencia ha acogido este mediodÃa la presentación del 'Plan de prevención del uso de la pornografÃa entre los adolescentes', al que han asistido Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Felipe del Baño, director de la asociación 'Dale una vuelta'; Jorge Gutiérrez, creador de la campaña; y la directora de cine, Mabel Lozano.
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha la campaña 'Despeja la X', bajo el lema 'Elimina el porno de la ecuación', con el objetivo de concienciar a los adolescentes sobre los efectos del consumo de pornografÃa. Esta iniciativa se distribuirá en todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana para combatir su consumo y fomentar el pensamiento crÃtico entre los jóvenes.
Durante su intervención, Susana Camarero, vicepresidenta del Consell, destacó la urgencia de abordar este problema, ya que, según datos recientes, el primer contacto con la pornografÃa ocurre, en promedio, a los 11 años, y su consumo se vuelve habitual a los 13. "El 80% de los chicos de entre 13 y 18 años considera que ver pornografÃa con frecuencia es una práctica normal", señaló Camarero, añadiendo que "el 20% de los jóvenes de entre 16 y 24 años consume pornografÃa a diario". En este sentido, subrayó la importancia de la educación para dotar a los adolescentes de herramientas, valores y conocimientos que les permitan establecer lÃmites y diferenciar la realidad del espejismo virtual.
Un enfoque sencillo, visual y directo
Por su parte, Jorge Gutiérrez, creador de la campaña, explicó que el enfoque se ha diseñado para ser sencillo, visual y directo. A través de tres preguntas en forma de examen, se invita a los adolescentes a reflexionar sobre la pornografÃa y sus implicaciones. "Este examen no solo hay que aprobarlo, sino sacar una muy buena nota, porque cuanto más alta sea, mayor será el impacto en nuestro modo de ser, sentir y relacionarnos", afirmó.
Gutiérrez también destacó que, al dirigirse a los centros educativos, la campaña busca generar un impacto significativo, haciendo que los jóvenes reflexionen y extraigan sus propias conclusiones sobre el impacto del consumo de pornografÃa. Advirtió que este contenido puede llevar a extremos preocupantes, como los reflejados en noticias diarias sobre violencia, agresiones sexuales y explotación. "El porno destroza vidas, tanto de quienes lo producen como de quienes lo consumen", aseveró.
En la misma lÃnea, Mabel Lozano resaltó la importancia de abordar la educación sexual desde el hogar y de que los padres sean los referentes de sus hijos en estos temas. "Si no hablamos con ellos, la pornografÃa se convertirá en su escuela: una escuela misógina, agresiva, adictiva y normalizada", advirtió. Además, recordó que la adolescencia es una etapa de gran vulnerabilidad y que los jóvenes pueden acceder a contenido pornográfico de forma casual, lo que puede distorsionar su percepción de la sexualidad y las relaciones interpersonales.
Formación y concienciación en los centros educativos
El Plan arranca este mes de abril con diversas acciones, entre ellas la campaña 'Despeja la X', que se difundirá en los centros educativos valencianos mediante cartelerÃa y vÃdeos breves con mensajes directos y adaptados al lenguaje juvenil. También se pondrán a disposición recursos para padres y madres y se contará con el apoyo de los medios de comunicación.
Además, se impartirán 14 talleres formativos a cargo de Mabel Lozano, bajo el tÃtulo 'Ponte en su piel', con el fin de fomentar la empatÃa entre los jóvenes y dotarlos de herramientas para posicionarse contra la explotación sexual y otras formas de violencia digital.
Hay que añadir que Jorge Gutiérrez ofrecerá sesiones de formación dirigidas a más de 300 profesionales del ámbito educativo, psicológico y social. Estas sesiones proporcionarán estrategias prácticas para abordar estos temas con los jóvenes y sensibilizarlos sobre las consecuencias del consumo de pornografÃa.
Con esta iniciativa, la Generalitat Valenciana busca generar un impacto positivo y duradero en la percepción de la pornografÃa entre los adolescentes, fomentando el pensamiento crÃtico y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.