El grupo valenciano La Habitación Roja celebrará sus 25 años en escena el 12 de diciembre un concierto en el Teatre Principal de València, con motivo de sus 25 años en los escenarios, con una escenografÃa especial y la colaboración de artistas invitados que le han acompañado en su trayectoria.
El concierto se ha presentado en el mismo escenario en que tendrá lugar esta gran fiesta de cumpleaños y ha contado con la presencia de Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura (IVC), Jorge MartÃ, cantante y compositor principal de la banda, y Pau Roca, guitarrista, informa la Generalitat en un comunicado
Los miembros de La Habitación Roja han manifestado que su amor a la música ha sido la piedra angular que ha dado forma a su trayectoria, mientras que Landete ha destacado la importancia de la formación valenciana en el panorama musical valenciano y estatal.
Con tan solo una maqueta y tras adjudicarse en 1995 el Circuit Rock del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), La Habitación Roja empezó a abrirse paso en los escenarios valencianos.
El grupo habÃa nacido unos meses antes en L'Eliana de la mano de Jorge Martà y el baterÃa José Marco, a los cuales se unirÃan poco después Pau Roca y el bajista Juanjo Espinosa (sustituido en 2001 por Marc Greenwood).
Debutaron con el EP 'Popanrol' (1997), y su primer larga duración, "La Habitación Roja" (1998) les llevó a tocar en el escenario principal del FIB ante miles de personas ese mismo año.
La Habitación Roja ha publicado un total de 11 discos durante estos 25 años, a los que se suman numerosos EP y singles, indican las mismas fuentes.
Antes de celebrar su vigésimo aniversario con un recopilatorio, La Habitación Roja publicó "La moneda en el aire" (2014), grabado en los legendarios estudios galeses de Rockfield y distinguido como mejor disco de pop en los Premios de la Música Independiente (MIN).
Ese mismo año, el grupo recibe la mención honorÃfica del Consell Valencià de Cultura, que reconoce la trayectoria del grupo y su aportación a la historia de la música valenciana.
Desde 2005 todos sus álbumes han entrado en lugares destacados de las listas de los discos más vendidos en España y en 2019 fichan por la agencia y sello madrileño Intromúsica, desde donde han visto la luz los singles 'Quiero', 'Las canciones', 'La luz', 'El miedo abierto', 'Yo me pregunto' y 'Patria', canción con vocación de himno compuesta durante el confinamiento y que pone en perspectiva el sufrimiento de la generación de nuestras madres y el amor incondicional que estas nos profesan como única bandera que nos representa.
A lo largo de todos estos años, La Habitación Roja ha pisado, entre otros, los escenarios de todos los rincones del Estado y ha participado en grandes acontecimientos musicales como el Festival Internacional de Benicà ssim, el Barcelona Acció Musical, el BBK en Bilbao, el Low en Benidorm, el Festival Contemporánea en Alburquerque (Badajoz) y el Sonorama en Aranda de Duero (Burgos).
Además, han tenido la ocasión de actuar más de una decena de veces en México, paÃs por el que han girado en numerosas ocasiones formando parte también de prestigiosos festivales como el Vive Latino, el Corona Capital o el Coordenad, y han sido parte del cartel del South By Southwest (SXSW) en Austin (Estados Unidos), han tocado en la mÃtica ciudad de Nashville y han visitado paÃses como Chile, Argentina, Alemania o Inglaterra.