Cuatro
dÃas intensos en los que la dramaturgia y Europa fueron los
protagonistas. Del 14 al 17 de diciembre, València acogió la I
Trobada d'Autores
i Autors Europeus El
Drac d'Europa.
Las jornadas contaron con la participación del italiano
Emanuele
Aldrovandi,
del ucraniano Dmitrij
Gawrisch
y de la andaluza Pilar G. Almansa. Sus
textos, traducidos al valenciano, fueron objeto de lecturas
dramatizadas. También participaron en una mesa redonda con autores
locales en la que se dirimÃa si se puede vivir de escribir
teatro.
Finalizada
esta primera edición es hora de hacer balance.
Su coordinador
Javier Sahuquillo
reflexiona sobre las jornadas llevada a cabo, sobre su futuro y sobre
la necesidad
de una mayor implicación por parte de la administración.
Balance
de las Jornadas
"El
balance ha sido muy positivo.
Hemos logrado reunir autores internacionales con profesionales
valencianos, tanto autores, como actores y actrices. También
ha sido un éxito porque se ha logrado la colaboración entre
asociaciones.
Esto deberÃa ser una norma, pero es una rareza. Gracias a que la
AVEET y Europa Cultura Escénica han unido sus fuerzas ha podido
realizarse el encuentro con la calidad deseada. Además se ha logrado
la colaboración de la Diputación de Valencia y del Espai Rambleta
que han contribuido realizando gratuitamente la cesión de espacios.
Lo público y lo privado han convivido con gran éxito".
"Además
el resultado del Encuentro ha quedado plasmado en un libro que
Edicions 96 ha cuidado hasta el máximo detalle. El trabajo de Dolors
Pedrós y su equipo ha sido magnÃfico. El libro se puede comprar en
la editorial y en febrero estará disponible en librerÃas. También
realizaremos una presentación en la Fira del Llibre de València".
Asistencia
al encuentro
"La
asistencia ha sido aceptable para una primera edición.
Me gustarÃa decir que ha sido un éxito rotundo, pero no ha sido
asÃ. La coincidencia de cuatro estrenos en Valencia no ha ayudado al
público, asà como el éxito de dos funciones que estaban en su
segunda semana: "Medul.la" en La Rambleta y "La Revelación"
en la Sala Russafa. Sin embargo, el público fue aumentando gracias
al boca-boca y acabamos el domingo con una asistencia bastante
positiva. Resalta
la ausencia total de representantes de la Conselleria d'Educació,
Investigació, Cultura i Esport, de la Diputació de València y del
Ajuntament de València.
Imagino que estos no se perderán un encuentro internacional de
automoción".
Importancia
de El Drac d'Europa para la dramaturgia
"Las
jornadas han significado un gran paso. Permitir
que nuestros autores conozcan de primera mano lo que se hace fuera y
que los autores de fuera conozcan los textos de nuestros autores es
un éxito.
Los intercambios siempre resultan exitosos. También el encuentro del
dÃa 15 permitió a los autores y autoras valencianas ser conscientes
del, aún largo, recorrido de lucha que nos queda para conseguir
equipararnos a otros paÃses como Francia. El espacio de diálogo
"José Monleón" nos ha servido para detenernos, pensarnos,
escucharnos, cuidarnos, compartirnos, cobrar conciencia, deprimirnos,
reÃrnos, perosobre todo para saber que no
estamos solos en este camino, y eso nos hace más fuertes".
El
futuro de El Drac D'Europa
"Me
gustarÃa que fuera un proyecto de continuidad. No sé si anual o
bianual. Dependerá
también de la financiación de las instituciones.
Nosotros no somos sostenibles. Entre otras cosas porque todas las
actividades que hemos realizado han sido gratuitas. Creemos que debe
ser asà ya que el contribuyente ya las ha pagado mediante las
subvenciones que nos han concedido. También creo que deberÃamos
recibir subvenciones nominativas que ayudaran a consolidar el
proyecto y a aumentar el equipo de gestión del encuentro,
que ha sido reducidÃsimo. De todas formas, Roberto GarcÃa, director
adjunto de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura, se ha
ofrecido a acoger las jornadas en uno de sus espacios, lo cual, sin
duda, es una gran noticia. Creo que la
continuidad del proyecto también depende del aumento de las
sinergias que logremos crear. Una
opción serÃa mirar hacia la Asociación de Autoras y Autores, los
festivales urbanos de València o la Muestra de Autores de Alicante.
También estoy seguro que Francesc Sanguino nos recibe con las
puertas abiertas".
Carta
a los Reyes Magos
"Me
gustarÃa traer a más autores, me gustarÃa que pudiera durar más
dÃas, me gustarÃa que las instituciones asumieran de facto este
encuentro, me gustarÃa que el encuentro pudiera llegar a todos los
profesionales y a todo el público valenciano, me gustarÃa tener una
Radiotelevisió Pública Valenciana que se comprometiera con las
jornadas, me gustarÃa que un encuentro de autores tuviera la misma
importancia que la Ford porque incrementa nuestro patrimonio
cultural, me gustarÃa que se hiciera una tirada de 10.000 ejemplares
y se agotaran. Me gustarÃa, en fin, poder tener la misma energÃa e
ilusión, continuar con el apoyo incansable, como he tenido, de la
AVEET y de Europa Cultura Escènica para asumir la coordinación de
la segunda edición".