José Luis Sahuquillo, Ofelia Santiago y Héctor
González son los creadores de 'Gobernatia', escuela que fue presentada
recientemente en Valencia.
P. V. - ¿Cuándo y cómo surge
la idea?
José Luis
Sahuquillo - Curiosamente cuando nos reunimos los tres socios fundadores de
GBN mostramos nuestra preocupación por la deriva que está tomando la
política actual. Coincidimos en que las nuevas reglas del juego político no se
están adaptando en las diferentes administraciones públicas. La idea
surge en febrero de 2013 cuando España estaba sumida en numerosos casos de
corrupción política y descrédito, tanto de la clase política, como de las
instituciones democráticas. Nuestra apuestainicial es trabajar en base a
la experiencia demostrada en los últimos 10 años de los tres fundadores,
para con ello crear y consolidar los verdaderos principios y
pilares democráticos de nuestro país.
Ofelia
Santiago - En mi caso, tras más de 18 años dedicados a transformar
organizaciones, entrenando a líderes que tuvieran la valentía de poner su talento
y capacitación personal y técnica al servicio de la generación de un bien
común, me había dado cuenta de que era difícil compaginar los distintos
intereses, valores y aportes de todas las piezas que rodeaban al líder publico,
a saber: por una parte, el área de marketing, por otra, los profesionales que
se dedicaban a la politología y por otra, los que ayudábamos a desarrollar al
líder y nos ocupábamos de la transformación de la organización. En un momento,
todos los intereses convergieron en ese febrero de 2013, cuando un representante
de la politología y otro de la comunicación y el periodismo, me pedían que me
sumara a un hermoso proyecto, que todavía no tenía nombre, pero sí contaba con
que los tres que estábamos reunidos, coincidíamos claramente en la esencia de
lo que necesitaba la sociedad y la política, los tres compartíamos un idéntico
código de valores y queríamos aportar, formar parte de la solución. Así, me di
cuenta de que por primera vez, teníamos todas las vertientes integradas y bajo
la formula legítima de la nueva transformación que se desarrolla desde abajo
hacia arriba.
Además, en
mi caso, he de confesar que siempre tuve el sueño de crear un Ágora. Y GBN,
coincide plenamente con la idea de ese espacio público, ese lugar de encuentro
de todos, innovador, multidisciplinar, enriquecedor, aglutinador, ético,
humanista, independiente y que busca la excelencia. Así decidimos dar un paso
al frente, ponernos a trabajar duro y dar vida a esta nueva escuela y a esta
nueva forma de preparar y desarrollar a nuestros líderes.
Héctor
González - La idea surge de una propuesta de José Luis Sahuquillo. Poco a poco
fue germinando cuando comprobamos que los tres coincidíamos en la necesidad,
desde un punto de vista totalmente apolítico, de aportar nuestra formación y
nuestra reivindicación de una gestión ética del bien público, a quienes
quisieran gobernarnos. Desde ese base fuimos, escalón a escalón, diseñando el
proyecto Gobernatia durante año y medio.
P. V. - ¿Por qué Gobernatia?
J. L. S. - Numerosas
formaciones políticas realizan labores de formación a sus cargos o candidatos.
Sin embargo esta formación no está profesionalizada en verdaderos profesionales
que impregnen valores como la transparencia, la capacitación, la imparcialidad,
la independencia ideológica y la excelencia académica y pedagógica. El amplio
equipo de docentes y de directivos de GBN hace que los alumnos y alumnas que
deseen cursar algún programa formativo con nosotros obtengan formación
transversal, innovadora y capacitadora para asumir competencias públicas o
políticas. Gobernatia es en la actualidad la única escuela de negocios de
nuestro país localizada en la formación de cargos electos y candidatos
electorales
O. S. - Ante el
deterioro en el funcionamiento de nuestro sistema institucional, nos propusimos
formar parte de las soluciones en la mejora de calidad democrática que la
ciudadanía reclama de forma inminente. Gobernatia es un proyecto orientado a la
transformación social y política, a través de un fuerte código de valores
antropocentrista, donde el desarrollo de la persona, es el eje central en la
formación de lideres responsables, tanto políticos como públicos.
H. G. - Gobernatia
tiene esa visión apolítica, neutral y de defensa de la vocación pública.
Habitualmente los políticos de los grandes partidos que tienen inquietud en
formarse lo hacen siguiendo los cursos y los seminarios organizados por su
propio partido e impartidos por líderes de esa misma formación. Todo ello tiene
un fuerte sesgo no únicamente ideológico sino, sobre todo, endogámico. Observan
la realidad desde un único prisma, desde el de ese partido, lo cual les impide
abarcarla en su complejidad. Por otra parte, Gobernatia ha buscado englobar las
ramas fundamentales de la gestión pública y su objetivo, a partir de ahí,
consiste en continuar creciendo.
P. V. - ¿Qué pretende
conseguir?
J. L. S. - Pretendemos
cambiar las reglas del juego. Creemos en una nueva forma de hacer política: más
responsable, más transparencia, más eficiente, más participativa y fuera de la
mediocridad de algunos cargos públicos. Y lo queremos hacer de una manera
económicamente favorable a la situación que está viviendo nuestro país. Todos
el equipo directivo de GBN tiene un empleo estable, y su vinculación con la
escuela de negocios es comprometida con los valores actuales de la sociedad. Es
por ello que todos los programas formativos de GBN tienen unos precios de
matriculación muy reducidos, en comparación con otras universidades y escuelas
de negocios. Ello se consigue sin reducir la calidad del profesorado, ya que
los costes directos de la formación son reducidos yen base a la firma de
convenios previos.
O. S. - A través
de las dos escuelas que dirijo, la de liderazgo público y político y la de
coaching político, abordamos la previa y necesaria transformación interna de
los lideres, a través de un viaje interior, para poder posteriormente, transformar
las organizaciones e instituciones que lideren, conectando con los intereses de
la ciudadanía y poniendo a toda la organización, al servicio de la regeneración
social, de una forma sostenible y responsable. Nuestros nuevos lideres,
aumentan su conciencia personal a través de nuestros programas, perfectamente
diseñados para incrementar su autoconocimiento, su autodescubrimiento como
lideres, desarrollando la mejor versión que pueden llegar a ser al servicio del
ciudadano. Una vez conseguida esta transformación personal, nuestros programas se
encargan a su vez la conciencia institucional, provocando una toma de
decisiones responsable, tanto personal como social, en donde la rendición de
cuentas a la ciudadanía es totalmente necesaria y obligatoria.
Gobernatia
busca que los ciudadanos contemos con unos políticos cualificados, que nos gobiernen
siguiendo unos parámetros de eficiencia y que lo hagan con la máxima
responsabilidad y conciencia. Queremos una profesionalización entendida, en el
caso de los políticos –ya sea un militante de base o un primer ministro- como
una vocación llevada al máximo nivel de técnica y responsabilidad. En esa idea
centramos nuestra aportación, en la búsqueda de la excelencia en la gestión
pública.
P. V. - ¿Cómo se ha
estructurado el proyecto?. Además de tres directores hay varios subdirectores...
Qué temáticas se van a tratar y a quién va dirigido.
J. L. S. - El
proyecto está diseñado en base a un diagnóstico previo de los tres impulsores
del mismo. Durante algo más de un año y medio hemos estado "tanteando" las
demandas ciudadanas y los déficit de nuestra clase política. En base a ello
decidimos que la formación tenía que girar en torno a el liderazgo público y
político, el coaching, la comunicación política, el Gobierno Abierto y el
Marketing Político. Para ejecutar todas las escuela se decidió contar con 5
subdirectores, especializados en cada área, y que gestionaran e impulsaran las
diferentes escuelas formativas de GBN. Además, GBN realizará cursos y
seminarios transversales entre todas las escuelas como es el Programa de
Política Avanzada_ #objetivo2015 . Todo este equipo está capacitado para formar
tanto a altos directivos de las diferentes administraciones públicas como a
militantes de base o cargos electos.
O. S. - Pregunta contestada completamente por Sahuquillo. Suscribo todo
lo dicho por él y poco más tengo que añadir.
H. G. - La escuela se ha llevado a cabo sobre la base de contar con los
mejores profesionales en cada materia y con la intención de implicarlos en el
propio desarrollo de esa escuela. Partimos del objetivo de que queremos unos
políticos cualificados y que dominen las materias más esenciales. A partir de
ahí cada una de las cinco escuelas trata de aportar sus herramientas por medio
de cursos, seminarios, talleres, charlas y un largo etcétera de actividades que
iremos impulsando.
@font-face {
font-family: "Times New Roman";
}@font-face {
font-family: "Arial";
}@font-face {
font-family: "Cambria";
}@font-face {
font-family: "MS Mincho";
}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; font-size: 12pt; font-family: Cambria; }table.MsoNormalTable { font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; }