Este mes de febrero se
han cumplido 31 años de la firma del Tratado de Maastricht y es donde empezó la
historia de la ciudadanÃa europea como la conocemos en la actualidad. Entre los
aspectos claves de Maastricht a destacar en la Europa de hoy se encuentran la polÃtica
exterior y de seguridad, la Unión económica y monetaria, la integración europea
de la ciudadanÃa y el nacimiento del Comité de las Regiones y altavoz del euromunicipalismo.
Un año después de la
invasión rusa en Ucrania se reafirma y consolida el apoyo de la UE. La economÃa y la industria de la UE se ha
visto golpeada de manera directa por la guerra de Ucrania y la respuesta ha
sido contundente, pero no suficiente con los paquetes de sanción económica a
Rusia, la estrategia de la seguridad alimentaria a nivel global, la
reconstrucción desde el ámbito energético y ayuda humanitaria y apoyo diplomático
y militar de la UE.
Esta guerra ha provocado
la reordenación de los actores geopolÃtico y en la UE hay una gran preocupación
respecto a la guerra comercial entre EE. UU y China que tiene un efecto
colateral en la industria de la UE. El gobierno americano ha aprobado la ley
norteamericana de reducción de la inflación (Inflation Reduction Act, IRA) y
tiene un presupuesto de 437.000 millones de dólares con el objetivo de dar un
impulso a la tecnologÃa y las polÃticas verdes en los próximos 10 años en EE.
UU, a través de créditos fiscales y ayudas directas
En el último Consejo
Europeo se ha detallado una de las grandes batallas en el presente y futuro de
nuestra economÃa donde se ha apoyado el Plan Industrial Verde presentado por la
presidenta dela Comisión, Von der Layen, la preocupación sobre la competencia
desleal EE. UU y China en la deslocalización industrial y las ayudas cooperación
con Ucrania.
La autonomÃa estratégica
es una de las grandes preocupaciones y objetivos de la UE en los próximos años
y se trata de ser actores relevantes e independientes en el tablero geopolÃtico
y económico a 10 y 15 años vista antes los retos, incertidumbre y volatilidad
que sucede a nivel internacional. En la UE somos uno de los actores más
relevantes en la economÃa mundial por detrás de EE. UU y China y la estrategia
de autonomÃa se convierte en una prioridad absoluta para el presente y futuro
de las economÃas nacionales.
La gran batalla se va a
seguir dando en el cuadrilátero geopolÃtico y es ahà donde va a depender la
correlación de fuerzas que determinen el estado del bienestar, el empleo, la
economÃa y la polÃtica social de la sociedad de nuestro paÃs en los próximos
años. Afortunadamente, España nos encontramos en una posición de influencia que
va aumentar en los próximos meses con la Presidencia rotatoria del Consejo de
la UE. Por eso, es fundamental tener estrategia, posicionamiento e influencia
en la polÃtica europea e internacional como está avanzando España.