El
co-living y la prefabricación de las viviendas son dos de las
tendencias destacadas por los representantes del sector inmobiliario
valenciano que han participado en la mesa redonda "DesafÃos
Inmobiliarios 2020" organizada por Sabor Empresarial.
La
directora general de Urbem, Vicenta Pastor; la directora general de
Olivares Consultores, Yolanda Lozano; el gerente de Casa Inhaus,
Rubén Navarro; el director del centro de negocio inmobiliario de
CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Enrique Puigmoltó y el CEO de
Grupo Valseco, Antonio Sanz, han sido los componentes de esta mesa y
los encargados de explicar su visión sobre el presente y el futuro
del sector ante más de un centenar de empresarios valencianos.
Para Yolanda Lozano,
de Olivares Consultores, después de la implantación del co-working
en nuestra ciudad, ahora llega el co-living. "Se trata de una nueva
fórmula de viviendas que nació en Silicon Valley y tras implantarse
con fuerza en EEUU y Reino Unido, ha llegado a España. Supone tener
un pequeño espacio privado y el resto a de áreas de la casa
comunes".
Por su parte, el CEO
del Grupo Valseco, Antonio Sanz, ha destacado la necesidad de
interiorizar el cuidado del planeta. "Vamos abocados a la
construcción sostenible que pasa por la prefabricación de las
viviendas para que se genere menos residuos en obra".
En este sentido, la
compañÃa valenciana que ha conseguido reconvertir el modelo de
construcción y que las casas prefabricadas no sean una fórmula low
cost es Casas Inhaus. Su gerente, Rubén Navarro, ha explicado las
ventajas de su negocio que permite construir rápido en aquellas
zonas que por cuestiones de sostenibilidad no se podrÃa, reduce
costes e incluso abre la puerta a la exportación de viviendas.
Son algunas de las
propuestas planteadas en un "momento complicado" del sector, tal
y como ha definido la directora general de Urbem. Para Vicenta Pastor
existe problemas que dificultan el trabajo de promotores y
constructores. Uno de ellos, es la tardanza en la concesión de
licencias de obra en la ciudad de Valencia que llega a paralizar un
proyecto durante un año de media. La falta de mano de obra
cualificada y de suelo, asà como el aumento del precio de las
materias primas son otros de los retos a superar.
Pero si hay algo que
todos los ponentes han señalado es la incertidumbre polÃtica que
existe y que conlleva a una falta de claridad en las reglas de juego.
Sabor
Empresarial organiza encuentros, sin ánimo de
lucro, a los que acuden los empresarios valencianos y cuyo objetivo
es ayudar a que se conozcan unos y otros y se establezcan redes de
negocio. Se trata de citas profesionales, con un formato social.
Descubrir oportunidades de negocio y proyectos de futuro se vuelve
más sencillo si conoces al emprendedor personalmente. Un buen
entorno para hacerlo son las conferencias sobre temas de actualidad.