La jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana ha rechazado este viernes el sobreseimiento libre de la investigación para la exconsellera de Interior Salomé Pradas al señalar, entre otros argumentos, que hay "indicios abrumadores de una conducta negligente" por parte de la imputada.
En un auto hecho público por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, la jueza señala que la denegación de petición formulada por Pradas la semana pasada "se podrÃa basar en el simple hecho de que no se ha agotado la instrucción", pero considera "aplicable en este caso" el término 'negligencia grosera', "atendiendo -señala en su escrito- no solo al gravÃsimo resultado mortal, sino por la parsimonia en la adopción e las medidas y su carácter erróneo".
La instructora detalla a continuación de forma pormenorizada esos indicios y su reflejo en las actuaciones, asà como la "posición de garante" que tenÃa la exconsellera y las "sucesivas omisiones que se produjeron: desde la convocatoria del Cecopi con un evidente retraso" al "insoportable retraso en las alertas a la población, asà como la falta de control de los barrancos".
¿Se tomaron decisiones reales en el CECOPI?
Un técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia que estuvo presente en el Cecopi del 29 de octubre, acompañando al entonces jefe del Consorcio, José Miguel Basset, ha asegurado que allà no se tomaban decisiones.
En su declaración como testigo ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana, este bombero ha señalado que a las 17:45 horas ya se hablaba de enviar un mensaje de alerta la población, siempre en relación a la presa de Forata ante el riesgo de que colapsara, pero no sabe por qué se tardó tanto en enviarlo (a las 20:11 horas), a lo que añade que hubo un debate sobre esta cuestión pero no se tomaban decisiones.
Según han informado a EFE fuentes conocedoras de la declaración, el testigo ha señalado que era la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, la que dirigÃa la reunión del Cecopi, y ha indicado que no se mencionó a Mazón hasta que llegó a la reunión tras el envÃo del Es-Alert, momento a partir del cual tuvo la sensación de que dirigÃa él, ha dicho.
Ha explicado que llegó al Centro de Coordinación de Emergencias sobre las 15 horas, y mientras esperaba a que se convocara el Cecopi (a las 17 horas) estuvo pendiente de los rescates que se estaban realizado en la zona de Utiel-Requena y otros lugares, y trasladando la información al jefe del consorcio.
Ha explicado que desde el inicio de la reunión, se centraron en la presa de Forata, ya que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) alertó de que debido al volumen que entraba subÃan de escenario 0 a 2 y no descartaban subirlo a 3 en pocos minutos si seguÃa con ese ritmo de entrada agua.
En ese momento, ha dicho que todo el mundo se queda parado y se empieza a hablar de qué medidas se pueden tomar para proteger a la población, y se propone el mensaje ES-Alert por parte del subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez.
Entonces se abre un debate en el que, según recuerda este bombero, participaron, sobre todo, Suárez, Basset, y también la CHJ, y se produjo una desconexión en el Cecopi porque se iba a empezar a redactar el mensaje.
El testigo ha destacado que a diferencia de lo que ocurre en otros Cecopi con motivo de incendios forestales, en esta ocasión, no se tomaban decisiones, y ha asegurado que durante todo momento se habló de la presa de Forata, y no fue hasta las 19 horas cuando se habló del barranco del Poyo.
También se habla a partir de entonces, según ha señalado, de los puentes de la A3 o la A7 y de otras localidades, aunque todo por informaciones que recibÃan los asistentes a través de sus propios teléfonos móviles.
Ha señalado también que no oyó que se dijera que hasta que no llegara el president de la Generalitat y diera el visto bueno al mensaje no se mandaba, y ha añadido que no se habló de Mazón en ningún momento hasta que el president llegó al Cecopi, una vez ya se habÃa enviado el ES-Alert.
Durante su declaración, ha dicho que tampoco recuerda que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, dijera nada de enviar un aviso y también ha afirmado que Emergencias conocÃa la retirada de los bomberos del barranco del Poyo, porque se comunicó a través de un grupo de comunicación que tienen coordinar las emergencias, que se denomina UVE Valencia.