Dos estudios sobre el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna han determinado que las muestras no contenÃan restos del virus pero sà anticuerpos especÃficos frente a la covid, tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas.
Liderados por el Instituto de AgroquÃmica y TecnologÃa de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), y el Servicio de PediatrÃa del Hospital ClÃnico de València, se trata de los primeros estudios de este tipo realizados en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna,
Ambos trabajos son resultado del estudio MilkCorona, una iniciativa multidisciplinar liderada por la investigadora del IATA-CSIC MarÃa Carmen Collado y la doctora Cecilia MartÃnez Costa, del Servicio de PediatrÃa del Hospital ClÃnico Universitario de València.
Su principal objetivo es estudiar el impacto de la infección natural por SARS-CoV-2 y de la vacunación en la leche materna y averiguar si la respuesta inmune depende de la vacunación, si los niveles de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 son comparables a los de las mujeres que sufrieron la COVID-19, asà como el impacto de la vacunación en esas mujeres.
En el primer estudio se desarrolló y validó el método para detectar el SARS-CoV-2 en la leche materna con la colaboración del grupo de la investigadora Gloria Sánchez del IATA-CSIC, que lidera el rastreo del coronavirus en aguas residuales en diversos puntos del paÃs.
Gracias a esto se determinó la presencia, concentración y persistencia de anticuerpos especÃficos del SARS-CoV-2 en la leche materna y su principal conclusión es que no se detectó el ARN del virus en ninguna de las muestras y la mayorÃa presentó anticuerpos especÃficos frente al virus con una gran variabilidad entre mujeres.
"Estos resultados sustentan de forma evidente la importancia de recomendar la lactancia materna de forma sistemática en todos los casos en los que la madre tenga poca o nula sintomatologÃa", ha argumentado la doctora MartÃnez Costa.
En el segundo estudio se analizó la presencia de anticuerpos frente al SARS-Cov-2 en 75 mujeres lactantes vacunadas con distintos tipos: 30 con vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca.
El trabajo mostró la presencia de anticuerpos especÃficos (IgA e IgG) en las muestras. Además, los niveles de anticuerpos variaron según la vacuna recibida, asà como en función de la existencia de una infección previa.
En todos los casos se produjo una respuesta a la vacunación con un aumento de anticuerpos frente a SARS-CoV-2, mucho más intenso tras la segunda dosis. Se observaron diferencias entre las madres infectadas de forma natural y las vacunadas en la mayor presencia de un tipo u otro de anticuerpo.
Además, algunas de las mujeres que fueron vacunadas habÃan pasado la COVID-19, y, tras la primera dosis de vacuna, su leche presentaba niveles de anticuerpos equivalentes a mujeres sanas con las dos dosis, lo que concuerda con la información que sugiere que individuos que han pasado la enfermedad alcanzan inmunidad medida en sangre con una única dosis.
"La lactancia materna es una prioridad, y aún necesitamos más estudios dirigidos a confirmar el potencial papel protector de esos anticuerpos presentes en la leche materna frente a la COVID-19 en niños", ha indicado MarÃa Carmen Collado, investigadora del IATA-CSIC.
En la iniciativa MilkCorona participan otros hospitales de las ciudades de València (Hospital Universitario Doctor Peset y Hospital La Fe), Barcelona (Hospital San Joan de Deu y el Hospital ClÃnic), Granada (Hospital San Cecilio) y Zaragoza (Hospital ClÃnico Universitario Lozano Blesa), asà como varias universidades (Jaume I de Castellón, Barcelona y Granada). Además, cuenta con el apoyo de LactApp, una aplicación móvil sobre lactancia.
Este grupo multidisciplinar continúa trabajando para estudiar el impacto de las nuevas variantes del coronavirus en los anticuerpos presentes en la leche materna, su persistencia tras la COVID y tras la vacunación, y en el efecto de la pauta de vacunación completa de AstraZeneca.
Además, investigan los efectos de la infección por SARS-CoV-2 en la composición de la leche materna, asà como su efecto en la microbiota, en el sistema inmune y el desarrollo del lactante. La iniciativa acaba de recibir financiación en la convocatoria COVID-19 de la Fundació La Marató de TV3.
Ambos estudios se encuentran actualmente en proceso de publicación por parte de diferentes revistas cientÃficas.