El grupo Affidea apuesta por ofrecer nuevas soluciones terapéuticas a través de la medicina hiperbárica, en especialidades como la dermatologÃa o la medicina estética, entre otras, asà como en el tratamiento de secuelas
post Covid o lesiones radioinducidas.
El compromiso del grupo sanitario con la innovación y con el desarrollo y divulgación cientÃfica en la medicina hiperbárica ha supuesto la incorporación de una nueva cámara hiperbárica en Affidea ClÃnica Tecma, en Alzira, que se suma a la que el grupo ya tenÃa
en Affidea ClÃnica Sermesa en Mislata, tal y como ha confirmado Sergio Ruiz, director de operaciones de policlÃnicos en Affidea, quien ha destacado, además, que se trata de un equipamiento médico autorizado por la Conselleria de Sanidad.
Además, profesionales de Affidea participaron en el cuarto Congreso Nacional de Medicina Subacuática e Hiperbárica celebrado en Cádiz, al que asistieron el director médico de Affidea ClÃnica Tecma, el Dr. Erick EcheverrÃa junto a los responsables de las unidades
hiperbáricas de Affidea ClÃnica Sermesa (Mislata) y de Affidea ClÃnica Tecma (Alzira), Antonio Buigues y Miguel Damiá.
Antonio Buigues, ha destacado que, además de los efectos más conocidos de la medicina hiperbárica en patologÃas deportivas, "se está extendiendo su aplicación a otras disciplinas con unos resultados altamente satisfactorios". De hecho, su capacidad para aumentar
la oxigenación de los tejidos favorece la regeneración celular y la reducción de inflamación, convirtiéndola en una herramienta clave en dermatologÃa y medicina estética, entre otras.
De esta manera, la medicina hiperbárica está indicada en úlceras de pie diabético, alteraciones vasculares de miembros inferiores; migrañas; fracturas por aplastamiento; artritis; fibromialgia; sordera súbita; infecciones bacterianas o edema óseo agudo y crónico,
entre otras.
Secuelas post Covid
También en el ámbito de la recuperación de secuelas post Covid la terapia hiperbárica ha mostrado beneficios en pacientes con secuelas respiratorias y fatiga persistente. Además, otro campo donde la medicina hiperbárica ha cobrado protagonismo es en el tratamiento
de las lesiones radio inducidas, una de las complicaciones más frecuentes tras la radioterapia.
Por último, ha destacado que, en el ámbito deportivo, "la medicina hiperbárica se ha consolidado como una herramienta fundamental para la recuperación de lesiones musculares, articulares y óseas". Además, su uso preventivo ayuda a "optimizar el rendimiento fÃsico, reduciendo el riesgo de lesiones y favoreciendo una recuperación más rápida tras realizar esfuerzos intensos".