El pleno de Les Corts acogerá la próxima semana el debate a la totalidad de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales puesta en marcha por el Consell y que supondrá, entre otras novedades "acabar con la interinidad de más de 1.200 agentes". En este sentido, la diputada Ana Barceló ha puesto en valor el "esfuerzo del Consell y de la Agencia Valenciana de Emergencias para impulsar esta nueva norma de coordinación y dar un salto cualitativo en la coordinación de Policías Locales. "Adaptarnos a la sociedad en la que vivimos es una garantía tanto para los ciudadanos como para los propios agentes", ha señalado la diputada socialista para quien "el objetivo es que durante la tramitación parlamentaria avancemos todavía más en la mejora de las condiciones de los policías locales".
Además, tal y como ha destacado la dirigente socialista, una de las características de la nueva ley "es que supera el viejo concepto de orden público y se basa en el principio de proximidad, de ahí que potencie el carácter preventivo y asistencial de la policía, dirigido a la resolución de conflictos"; y también, que desarrolle el "asociacionismo y colaboración entre municipios para la prestación de servicios", permitiendo que a través de convenios los municipios más pequeños puedan contar con un mismo equipo de policía local o incluso recurrir a los de localidades con un mayor número de efectivos para actos puntuales.
En cualquier caso, la diputada socialista ha incidido en que las novedades de la nueva ley "van mucho más allá" al introducir nuevos elementos como la reserva, por primera vez, de un 30% de las nuevas plazas para mujeres como medida de discriminación positiva desde la perspectiva de género "en un cuerpo que está claramente masculinizado y donde las mujeres podrán también aportar, por fin, su visión a la hora de la resolución de los conflictos" y ha lamentado que "hasta el momento ni siquiera sepamos qué porcentaje real de mujeres existen en el cuerpo al tener el PP totalmente abandonado el registro contemplado en la anterior normativa". Por ello, la nueva ley de Coordinación de Policías Locales tiene también previsto "dar un nuevo impulso y retomar la actualización del registro para poder conocer de forma certera con cuántos policías locales cuenta la Comunitat y cuáles son sus perfiles profesionales para mejorar su situación y adaptar sus funciones.
Comité de Ética y Transparencia
Finalmente, Ana Barceló ha destacado también la creación de un Comité de Ética y Transparencia que tiene, entre otras funciones, la de informar sobre las medidas a adoptar para mejorar la calidad del servicio policial y adaptarlo a los principios básicos de "imparcialidad, integridad, dignidad personal y profesional con el fin de mejorar la imagen pública de los policías, la calidad de la prestación del servicio y sus relaciones con la ciudadanía" tal y como ha informado Barceló. "Para nosotros es uno de los pilares básicos de la nueva normativa porque no se pretende con ello sustituir el ámbito legal que debe aplicar la Policía en cada una de sus actuaciones, sino contribuir a generar confianza en la sociedad para que de esta manera los ciudadanos sientan que sus derechos y libertades están garantizados".
"Se trata de construir un nuevo modelo que garantice los derechos fundamentales de nuestra Constitución, siendo la cohesión de los Cuerpos de Policía de la Comunitat la mayor fortaleza de la ley", ha reiterado la diputada socialista quien ha puesto en valor que la "colaboración policial y el fomento de la prevención y la mediación dan respuesta a las necesidades y demandas actuales en materia de seguridad tanto a la sociedad valenciana como a los Ayuntamientos". "La Seguridad y la Libertad son dos valores sobre los que se articula la convivencia democrática, como dice el preámbulo de la Ley, y en ello estamos, en garantizar ambas cuestiones", ha sentenciado.