El vicepresidente del Gobierno Autonómico y consejero de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) comunica su intención de dejar el Consell.
El portavoz de Vivienda del PP en Les Corts, Alfredo Castelló, ha afirmado hoy que el anuncio del vicepresidente del Consell, Rubén Martínez Dalmau, de dejar el Gobierno valenciano es "una huida ante el fracaso de las políticas de vivienda".
Castelló se ha referido así, en una nota de prensa, a las informaciones publicadas por varios medios de comunicación de la posible intención del también conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de dejar la Generalitat.
El diputado popular ha sostenido que la gestión en vivienda de estos años se recordará como "la del aumento de la lista de espera de vivienda pública", que, según ha dicho, se ha incrementado en 20.000 personas hasta las 45.000 actuales, "los recortes, la escasa rehabilitación de vivienda pública, las 1.400 viviendas con okupas y la falta de inversión".
"En 2020, se dejaron sin gastar 186 millones de euros de 310 disponibles y han dejado sin ejecutar dos de cada tres euros destinados a emergencia habitacional", ha asegurado el popular.
A su juicio, el balance en esta Conselleria es "realmente malo, tan malo como los cuatro años anteriores en los que el gobierno de Puig ha fracasado estrepitosamente en políticas de vivienda".
Castelló, quien ha manifestado que la Comunitat Valenciana "ha sido líder de España en desahucios en el primer trimestre de 2021", ha lamentado que Vivienda haya sido una Conselleria en la que "se ha visto la incapacidad para gestionar", y ha apuntado que, con la marcha de Dalmau, "Ximo Puig debería aprovechar y suprimir la Conselleria, que sólo ha servido como granero de altos cargos".
"Hoy hay un conseller y 23 altos cargos y asesores, cuando anteriormente bastaba un director general para hacer una gestión bastante mejor que la que hace el gobierno actual. Tanto cargo para llegar a una situación insostenible. La marcha del conseller, que desde el PPCV ya pedimos desde hace meses y reiteramos la semana pasada, era inevitable, dada la insostenible situación", ha añadido.