La Sociedad Valenciana de PsicologÃa ClÃnica (SVPC-AVAPIR) muestra su preocupación por el informe remitido el pasado 8 de julio a los jefes de servicio por parte de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSM), en el que anuncia el inicio de la contratación de no especialistas para cubrir plazas en los departamentos de salud mental y justifica la incorporación de Psicólogos Generales Sanitarios (PGS) en el Sistema Valenciano de Salud.
En el citado informe, la DGSM aporta argumentos "poco rigurosos" para intentar justificar la contratación de no especialistas en los departamentos de salud mental, interpreta sentencias y omite el marco normativo actual. Por ello, la SVPC ha emitido su propio comunicado rebatiendo el escrito de la Dirección General.
AsÃ, desde la Sociedad Valenciana de PsicologÃa ClÃnica quieren trasladar su "seria preocupación" por el informe de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSM) acerca de la creación de la categorÃa profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a (PGS) en el sistema público valenciano. Reconocen la potestad autonómica para crear categorÃas, pero recuerdan que "el ejercicio de funciones clÃnicas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) está regulado por normativa estatal de superior rango y por la cartera común de servicios, cuya última actualización de mayo de 2025 amplÃa y refuerza expresamente las funciones del Psicólogo Especialista en PsicologÃa ClÃnica (PEPC) en todos los niveles asistenciales, incluyendo prevención y promoción de la salud en Atención Primaria". Por tanto, aseguran, "las funciones que la DGSM afirma que no están en la cartera común sà lo están, y están atribuidas legalmente al PEPC. Y esta tergiversación técnica tiene consecuencias clÃnicas, jurÃdicas y organizativas graves".
La SVPC denuncia que en el informe de la DGSM se alude a la contratación de profesionales sin la especialidad para cubrir las plazas de psicólogos clÃnicos, lo que "constituye en la práctica una usurpación de funciones, al margen del marco legal vigente". A este respecto, consideran que "crear plazas para especialistas sin una planificación y con el fin encubierto de contratar no especialistas para su desempeño supone una devaluación consciente del sistema y la utilización de una medida de excepción en la norma".
Asimismo, ante la falta de especialistas con la que la DGSM justifica su medida, la SVPC responde que este argumento "omite que aproximadamente la mitad de los Especialistas en PsicologÃa ClÃnica (EPC) formados no trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y que, en varios departamentos, no se pueden acreditar nuevas plazas PIR porque ya faltan clÃnicos que asuman la tutorÃa.
Defensa de la atención especializada y cualificada
Para la SVPC, "asignar recursos a figuras no habilitadas, en lugar de reforzar la formación y retención de especialistas, agrava un cÃrculo vicioso: cada euro que financia puestos de profesionales sin especialidad es un euro que no impulsa el incremento de plazas PIR, la mejora de condiciones laborales o la acreditación de nuevas unidades docentes. Sin un plan serio de ampliación y fidelización de especialistas, se cronifica la escasez y se degrada progresivamente la atención".
En este sentido, desde la SVPC aclaran que no están en contra del ejercicio profesional de los psicólogos generales sanitarios, "pero siempre dentro de las funciones legalmente establecidas y no en puestos y funciones reservados para especialistas".
Por todo ello, instan a la Conselleria de Sanidad a: 1) incrementar de forma sostenida las plazas PIR y los incentivos para su permanencia en el Sistema Nacional de Salud; 2) acreditar nuevas unidades docentes dotando a los Especialistas en PsicologÃa ClÃnica (EPC) de tiempo y reconocimiento para la tutorización; 3) reorientar el presupuesto previsto para la categorÃa PGS hacia la consolidación y expansión de equipos liderados por especialistas; y 4) cumplir estrictamente la cartera común de servicios, evitando delegar en profesionales no especialistas actuaciones que la normativa adjudica al EPC.
En definitiva, subrayan, "ampliar plantillas es imprescindible, pero no a costa de devaluar la especialidad ni de ofrecer a la ciudadanÃa una atención menos cualificada". Para la SVPC, "defender el papel del profesional Especialista en PsicologÃa ClÃnica es salvaguardar el sistema público de salud mental: accesible, seguro y de calidad para todas las personas".