El envejecimiento de la población
activa agraria en el mundo rural valenciano, donde predomina la agricultura y
la ganaderÃa, nos lleva a una necesidad de fomentar el relevo generacional, la
incorporación de jóvenes que asuman las competencias necesarias para garantizar
la continuidad de este sector fundamental para las zonas rurales, y por
extensión para el conjunto de la economÃa de la Comunitat Valenciana. El 70% de titulares
de explotaciones agrÃcolas de la Comunitat Valenciana tenÃa más de 55 años y
los mayores de 65 eran ya el 43% según el censo agrario de 2009, cifras que
ponen de manifiesto la necesidad de polÃticas que incentiven el
rejuvenecimiento del sector agrario valenciano.
Esta situación se contrapone con la
realidad. Más del 50% de los jóvenes se encuentran en paro. La crisis en otros
sectores lleva ahora a muchos jóvenes tanto cualificados como no, a volver a la
agricultura como forma de vida; bien recuperando, manteniendo y heredando la
explotación familiar, bien tomando la iniciativa personal de trabajar y
emprender en este sector. La actividad agraria es la principal fuente económica
y de empleo en numerosas comarcas de la Comunitat Valenciana, asà como el
principal sector exportador de nuestra economÃa.
Pese a ello el Gobierno Valenciano ha
dejado, tal y como critica LA UNIÓ, sin ayudas para la incorporación de jóvenes
tanto este año 2013 que ahora finaliza como a buen seguro el próximo 2014. Únicamente,
con una cantidad de 4,2 millones de euros que deberÃa aportar la Generalitat en
cada una de las dos anualidades, podrÃan haber seguido con ayudas aquellos
jóvenes que desean trabajar en la agricultura, pero el Gobierno valenciano no
ha sido capaz de encontrar presupuesto desde el departamento agrario
autonómico.
Con tanto dinero invertido por parte
de la Generalitat en infraestructuras inutilizadas, en actos o eventos que poco
o nada benefician al conjunto de las sociedad valenciana, en patrocinios a
entidades privadas; no nos podemos creer que no sea capaz de destinar sólo 4,2
millones de euros en apoyar la incorporación de jóvenes en el campo.
En el año 2012 se presentaron 312
solicitudes de jóvenes para su incorporación a la actividad agraria de las que
sólo se aceptaron 187, debido ya a los recortes presupuestarios y el pago de
deudas contraÃdas anteriormente lo que viene a certificar la nefasta gestión de
la Conselleria de Agricultura en los últimos años y su abandono de los sectores
productivos. En el año 2010 por ejemplo se aprobaron el 78% de las solicitudes
presentadas mientras en el último año que se sacaron estas ayudas, en 2012, la
cifra bajó hasta el 60%. Si hubieran seguido estas ayudas la progresión indica
que en 2013 se hubieran presentado 352, en 2014 398 y en 2015 443.
Durante el periodo 2007-2012 se han
beneficiado 1.578 personas, de las cuales 296 son mujeres. Asà mismo, 79
jóvenes se instalaron como consecuencia del cese anticipado. El importe total
de las inversiones ha alcanzado los 64 millones de euros y se han creado 2.511
empleos.
Pueden parecer cifras no demasiado
importantes, pero para el futuro de la agricultura son muy relevantes, pues
hablamos de más de 300 autónomos de la agricultura, 300 futuros profesionales,
con todo lo que representa además para todas aquellas empresas que directa o
indirectamente están relacionadas con el sector (maquinaria, fertilizantes,
etc..), asà como el empleo que generan estos nuevos emprendedores agrarios.
Pero todo ello no ha sido argumento
suficiente para que ni la primera instalación de jóvenes o el cese anticipado
hayan sido convocadas, lo que supone un retroceso en el relevo generacional y
cerrar las puertas al rejuvenecimiento de la actividad agraria.
Otro hecho grave y añadido que no se
ha tenido en cuenta es que los jóvenes que no hayan accedido a estos planes de
primera instalación en 2013 no tendrán
acceso a las ayudas de la nueva PAC porque no tendrán derechos asignados ni
los podrán adquirir en la reserva nacional.
SOLICITUDES INCORPORACIÓN JÓVENES ACTIVIDAD AGRARIA
2008
2009
2010
2011
2012
TOTAL
Solicitudes presentadas
130
194
150
294
308
1076
Solicitudes aprobadas
99
151
117
183
187
737
% Aprobadas
76,15
77,84
78,00
62,24
60,71
68,49
En la tabla se observa una tendencia
al alza en solicitudes tanto presentadas como aprobadas, que no hacen más que
demostrar el interés generado por los jóvenes hacia la incorporación del sector
agrario. De ahà que resulte aún más incomprensible la que no se convoquen estas
ayudas en 2013, año donde la crisis aún se ha agudizado más y hay más reclamo
de instalación de jóvenes, ni en 2014 donde todo indica que la crisis prosigue.