LA UNIÓ de Llauradors denuncia que el
precio del gasóleo agrícola que pagan en estos momentos los agricultores y
ganaderos de la Comunitat Valenciana se sitúa a unos niveles históricos y la
media ya es de 1,08 euros por litro.
Por provincias, destaca Alicante donde se
llega a pagar de media 1,097 euros por litro, siendo el precio más alto en la
provincia de 1,23 euros por litro. Le sigue Castellón con una media de 1,091
euros por litro con gasolineras que llegan a alcanzar 1,17 euros por litro y,
finalmente, en la provincia de Valencia los agricultores y ganaderos deben
pagar una media de 1,08 euros por litro, con precios máximos de 1,20 euros por
litro.
LA UNIÓ señala que el precio del
gasóleo agrícola ha superado ya con creces la barrera psicológica del euro por
litro tras una escalada espectacular durante prácticamente el último año y
reclama al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha de forma urgente
soluciones para un problema al que los últimos Gobiernos han demostrado su
incapacidad en dar una respuesta efectiva.
A modo de ejemplo, en el año 2000 los
agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana pagaban el gasóleo agrícola
a 0,27 euros/litro, en 2004 a 0,40 euros, en 2007 a 0,78 y en estos momentos a
más de un euro por litro.
El Gobierno únicamente establece un parche
como es el de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), una
devolución de 0,0787 euros por litro de gasóleo consumido o comprado para
agricultura, ganadería y silvicultura, sin límite de volumen. Sin embargo se
olvida del gasóleo profesional para los agricultores y ganaderos, una de las
promesas incumplidas del anterior Gobierno y que, en consonancia con la
política presupuestaria del actual, va a ser difícil que se establezca.
Con los precios actuales del gasóleo
agrícola lo cierto es que a los agricultores y ganaderos les cuesta cada vez
más dinero llenar el depósito de gasóleo de su tractor a tenor de los máximos
históricos en los que se encuentra en estos momentos y que va a ser más
grave con la subida del IVA a partir del 1 de septiembre y que afectará,
además, al resto de medios de producción, lo que restará todavía más
rentabilidad a nuestras explotaciones.
Ramón Mampel, secretario general de LA
UNIÓ de Llauradors, indica que "la subida en los últimos años del precio del
gasóleo agrícola es brutal y a esta circunstancia debemos añadir que los
agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana no puedan repercutir estas
subidas en la venta de los productos obtenidos en sus explotaciones".