Lambda, col·lectiu LGTB+ per
la diversitat sexual, de gènere i familiar, ha presentado esta tarde
en "Colors al cercle", el espacio de temática LGTBI+ que la
artista drag Liz Dust y el director valenciano Carlos Giménez
presentan cada martes a partir de las 20:00 horas en el cauce del
Turia.
Fran Fernández, coordinador
general de Lambda, ha detallado el programa de actividades que el
colectivo valenciano ha organizado para que las diversas personas del
colectivo LGTBI+ puedan encontrar su manera de reivindicar y celebrar
en un mes tan significativo alrededor del lema "Orgull de totes,
drets per a totes".
En primer lugar, la muestra
«Les cares de l'Orgull» es una colección de imágenes de la
manifestación del año pasado a cargo de la fotógrafa María Díez
que va abriendo boca de lo que será este Orgull LGTBI+ 2023. La
exposición se podrá visitar en la sede de Lambda hasta el 30 de
junio concertando una cita.
Del 8 al 18 de junio vuelve
«La caravana de les flors», de Bramant Teatre, en el Monasterio de
San Miguel de los Reyes, un homenaje a la historia más reciente del
colectivo LGTBI+ inspirado en La Barraca de Federico García Lorca.
El equipo formado por Raisha Cosima, Saphira Cosima, Liz Dust,
Candela Mora, Elsa Moreno, Víctor Mula, Mire Muñoz y Javi Nadal
propone un espectáculo de música en directo, danza y testimonios
audiovisuales.
Después del éxito del
encuentro por el día de la visibilidad lésbica, Lambda organiza una
nueva edición con el nombre de «Tardeo Sáfico» el sábado 10 de
junio, a las 19:30 horas, en la sede del colectivo. En esta ocasión,
habrá juegos y una cena para promover la creación de redes de apoyo
mutuo, y un tinder analógico porque para muchas personas todavía es
necesario relacionarse en un espacio de seguridad.
Al acabar, todas las mujeres y
personas no binarias de esta actividad no mixta acudirán juntas a la
primera preparty
de l'Orgull 2023 que tendrá lugar en el Planet, en Ruzafa. La
segunda fiesta preorgullo será el siguiente sábado, 17 de junio, en
The Muse, después de una nueva pegada de carteles. La primera fue el
fin de semana pasado y Lambda cuenta orgullosa que contó con el
grupo más numeroso de personas voluntarias en la organización de
todos los orgullos celebrados en València.
Unas horas antes de la fiesta
en The Muse, el mismo 17 de junio se realizará un cineforum en el
que se podrá ver el documental "9 trans", un film testimonial de
Elio Colen sobre nueve personas trans, de género neutro y no
binarias de Barcelona. Al acabar, se hará un coloquio con compañeras
del grupo trans y todas las personas asistentes.
Las familias celebrarán el
Orgull 2023 con una charla sobre "Derechos de familias LGTBI+ en
la nueva ley" el domingo 18 de junio, a las 11 de la mañana, en
la sede del colectivo valenciano, y por la tarde, han organizado un
encuentro de familias diversas con juegos, pintacaras y
cuentacuentos, entre otras actividades infantiles. Por razones de
seguridad no se indica el lugar de celebración y si alguna familia
quiere participar en el encuentro de familias diversas, solo tiene
que ponerse en contacto con Lambda.
El día 21 de junio, Víctor
Gutiérrez, waterpolista y secretario de políticas LGTBI del PSOE,
hará la presentación de su libro "Balón Amarillo, bandera
arcoíris" a las 19:30 horas en la sede de Lambda. A continuación,
tendrá lugar la mesa redona "El deporte LGTBI+" en la que
también participará junto a Patricia Campos, futbolista y ahora
entrenadora de fútbol, y Txus Blasco, también deportista y una de
las personas fundadoras del Club Esportiu LGTBI Dracs València.
El sábado 24 de junio se
hará, como ya había anunciado Lambda, la manifestación
reivindicativa por el Día del Orgull LGTBI+ en la que esperan estar
acompañados de muchísima gente, además de otros colectivos y
representaciones de la sociedad civil valenciana. Al llegar la
manifestación a la plaza del Ayuntamiento, sobre las 9 de la noche,
empezará la fiesta del Orgull, organizada por Avegal, Asociación de
empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y
bisexuales de la Comunitat Valenciana.
El plato fuerte del cartel
festivo será Rebeca, quien actuará por primera vez en el Orgull de
València, y la cantante trans Gabrielle Echeverria. La maestra de
ceremonias será Liz Dust y también participarán artistas drags de
València como Tati Kieta, Coco Jhons y Papo Princess, entre otras, y
djs de la terreta
como DJ Suri, Alicia DC, Marien Baker, y los residents de The Muse,
Sergy Tara y Alenn; y los de Deseo 54, Rafa Star y Óscar Liv.
Por último, el 1 de julio se
celebrará la sexta edición del VIHsibles Festival, organizado por
Comité antisida de València y el CCCC (Centro del Carmen de Cultura
Contemporánea). Esta propuesta lúdica es ya toda una referencia de
la visibilidad del VIH y la salud sexual en nuestra ciudad y la
actividad de clausura de la programación oficial del Orgull València
2023.
Durante la presentación de
las actividades de junio, la presentadora de "Colors al cercle"
Liz Dust ha hecho una intervención sobre uno de los carteles de este
Orgull que se ha llevado al escenario. Que cada persona haga suyo el
cartel es parte de la campaña que Granissat Espacio creativo ha
pensado para el diseño de la cartelería de este "Orgull de totes,
drets per a totes", con la intención de que todas las personas del
colectivo puedan sentirse representadas.