La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha firmado hoy un convenio de colaboración y coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local de Benidorm para la lucha contra la violencia de género. El acuerdo ha sido suscrito por la propia ministra, el alcalde de la ciudad, Agustín Navarro, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Linares.
Durante su intervención en el acto, Leire Pajín ha reiterado la importancia de interponer una denuncia para poder adoptar medidas de asistencia y protección a las víctimas. Y ha subrayado que la coordinación e implicación de todas las instituciones y la sociedad en su conjunto es fundamental para luchar contra esta lacra.
También valoró la importancia del documento suscrito, con el que considera que estamos mandando un mensaje claro tanto a las víctimas -"a quienes les decimos que no están solas y que estamos unidos en la lucha contra esta lacra"- como al conjunto de la sociedad –"con un mensaje de que debemos seguir plantándole cara al maltratador, que nos va a encontrar a todos y a todas, siempre, al lado de las víctimas"-.
La ministra ha recordado los avances que se han hecho en esta materia desde la aprobación en el año 2004 de la Ley de Violencia de Género, la primera aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Siete años después de su entrada en vigor, estos son algunos datos significativos:
· Casi 100.000 mujeres reciben algún tipo de atención o protección policial activa. De ellas, más de 11.000 en la Comunidad Valenciana y más de 5.200 en la provincia de Alicante.
· 9.500 mujeres están dadas de alta en el Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas (ATENPRO). De ellas, unas 1.900 en la Comunidad Valenciana, 654 en Alicante y 25 en Benidorm.
· 667 mujeres cuentan con un dispositivo electrónico de seguimiento en España. De ellas, 69 en la Comunidad Valenciana y 17 en Alicante.
· Más de 5.400 maltratadores están cumpliendo condena por un delito de violencia de género.
Pajín ha querido destacar también lo que ella considera "uno de los mayores méritos de la ley", que no es otro que "su mirada integral sobre la lucha contra la violencia de género, proponiendo soluciones para su erradicación que involucran a toda la sociedad". Aseguró que cada día que pasa "el compromiso contra esta lacra crece en todos los frentes". Y puso como ejemplo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a autoridades judiciales, a centros sanitarios y educativos, a empresas, a sindicatos y a los medios de comunicación.