Durante
los últimos meses, Transcont CV había intensificado sus reuniones con
diferentes representantes políticos con objeto de lograr el necesario consenso
para la aprobación de este Comité, un órgano existente a nivel nacional y en
algunas Comunidades Autónomas,
como la madrileña o la gallega.
La toma en
consideración de la Proposición No de Ley sobre la Creación del Comité Valenciano
de Transportes, por parte de les Corts, supone un paso importante en la
creación de este órgano consultivo en materia de transporte por carretera que
Transcont CV lleva impulsando desde hace varios años.
La Comisión
de Obras Públicas de Les Corts celebrada el pasado 25 de junio, díó cuenta, tal
como refleja el BOCV 68. N14.503, de la propuesta del grupo Ciudadanos para la
creación de este órgano consultivo a imagen de otros existentes en el
territorio nacional.
En cuanto a su naturaleza, se trataría
de una entidad corporativa de base privada, constituyendo un órgano de
colaboración y de representación del sector profesional del transporte por
carretera ante la Administración autonómica, así como ante cualquier otra
entidad u organismo de carácter autonómico que sirva de cauce de participación
del sector del transporte en las funciones públicas que le afectan.
El Comité de Transportes de la Comunitat Valenciana,
debe ser, tal y como señala Transcont CV, un
Organismo de comunicación directa con la Administración
que , a su vez, represente a las empresas y profesionales autónomos del sector
del transporte, con el objetivo de abordar
las cuestiones que afectan al sector desde una posición más cercana que permita
conocer y abordar la problemática existente en nuestra Comunitat, dado que
existen unas singularidades y casuística específica que no necesariamente se producen a nivel nacional.
Cabe
señalar que Transcont CV, elaboró un detallado
informe que recopila aspectos importantes del funcionamiento de órganos
similares en el resto del Estado, destacando aspectos como representatividad,
competencias y contenidos concretos trabajados en los diferentes Comités,
algunos tan importantes como la ejecución del Plan de Inspección, la Formación,
el déficit en infraestructuras, la Red
de Aparcamientos Seguros, el Plan de renovación de flota, la Zona de Bajas
Emisiones, la Digitalización en el transporte y las consecuencias de la
aplicación del Paquete de Movilidad, recientemente aprobado por el Parlamento
Europeo
Este
informe fue presentado por primera vez en 2016, al entonces Director General de
Transporte de la Generalitat Valenciana y por última vez, el pasado año en la
reunión mantenida con el Conseller Arcadi España, siendo igualmente trasladado,
entre otros, a Toni
Cantó y Mamen Péris, responsables del grupo Ciudadanos en les Corts, en la
reunión mantenida el pasado mes de febrero.
Para Transcont CV, esta Proposición
No de Ley, es un paso determinante para
la puesta en marcha de este organismo, algo que debe contribuir a mejorar el presente y el futuro del transporte en nuestra Comunitat, un
territorio que aglutina una importante flota de camiones y una de las más numerosas de nuestro país.