Los drones de la Agència Valenciana de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias de la Generalitat han salvado 6 vidas gracias a los 851 vuelos
sobre 2.137 kilómetros de costa que han llevado a cabo durante este verano.
Estos dispositivos se desplegaron en las playas de Cullera, Gandia, Alboraya,
Dénia, Xàbia, Benidorm, Guardamar del Segura, Burriana, Peñíscola y Oropesa
durante un total de 152 horas de vuelo.
Respecto a la naturaleza de los vuelos, más de la mitad fueron de
vigilancia (un total de 447) mientras que otros 198 se realizaron para
comprobar el estado del mar a fin de completar las predicciones meteorológicas.
83 de ellos participaron en distintas clases de emergencias mientras que otros
6 fueron decisivos para efectuar rescates y un total de 36 se llevaron a cabo
bajo demanda por parte de otras instituciones o agencias.
La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, ha destacado
que el despliegue de los drones de la Generalitat "ha salvado 6 vidas en
acciones directas de rescate" y "con toda probabilidad, ha evitado el riesgo
para muchas más gracias a las labores de vigilancia". Aún así, ha recordado
que, hasta el 31 de agosto, ha habido que lamentar 33 ahogamientos en la
Comunitat Valenciana, la mayor parte de ellos en playas.
"El salvamento de esas 6 vidas -ha explicado la consellera-
justifica plenamente la inversión que se ha llevado a cabo". En este sentido,
la titular de Interior del Consell también ha destacado la campaña Stop
Ahogamientos "para concienciar a la ciudadanía sobre los comportamientos
imprudentes que pueden llevarle a la muerte ya que, en la mayoría de los casos,
el desenlace fatal podría haberse evitado con un comportamiento responsable".
En todo caso, la consellera ha mostrado su satisfacción por los
resultados de este proyecto piloto puesto en marcha desde la Agencia Valenciana
de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para apoyar con drones la labor de
vigilancia y salvamento en estos diez municipios. "A partir de ahora vamos a
evaluar con detalle los resultados obtenidos mediante el uso de estas naves no
tripuladas para estudiar su posible implantación en todos los municipios
costeros de la Comunitat Valenciana el próximo verano", ha concluido Gabriela
Bravo.