Los municipios de la Comunitat Valenciana dispondrán, a partir del
próximo año, de 290 profesionales para la tramitación y valoración de
las solicitudes de dependencia, gracias al proceso puesto en marcha por
la conselleria de Igualdad y Politicas Inclusivas para la
municipalización del sistema de atención a la dependencia y la creación
de una red profesional que permita a los ayuntamientos asumir la
valoración y tramitación de los expedientes de personas en situación de
dependencia.
Como primer paso de este proceso, la
conselleria ha comenzado a impartir este año cursos de formación
dirigidos a los trabajadores de los servicios sociales municipales de la
Comunitat. El pasado mes de marzo comenzaron estos cursos en la
provincia de Alicante, donde se impartió un curso formativo que ha
permitido pasar de 4 valoradores a 105 profesionales que ya están
realizando las valoraciones.
La directora general de
Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia, Mercé
Martínez, ha presentado hoy en Castellón los cursos de formación para
dotar a la provincia de 57 valoradores. Posteriormente se ofrecerán los
cursos a 128 trabajadores de la provincia de Valencia, de manera que a
principios del año que viene se contará con una plantilla de 290
profesionales en los servicios sociales municipales frente a los 16
valoradores que existían en toda la Comunitat con el anterior ejecutivo,
lo que permitirá incrementar "de manera sustancial" las valoraciones.
Mercé
Martínez ha explicado que este modelo de atención de la dependencia
"camina hacia el reconocimiento real del derecho de la ciudadanía
valenciana" y ha asegurado que desde la conselleria "asumimos la
responsabilidad de dotar durante esta legislatura de los medios
necesarios para atender a todas las personas que lo necesiten".
Asimismo,
ha destacado que los servicios sociales de los ayuntamientos deben ser
"claves" en el cambio de modelo de hacer políticas sociales en las que
"el centro de atención sean las personas", lo que va a permitir aplicar
la ley "como se merecen todas las personas que se encuentran en
situación de dependencia".
En la aplicación de este nuevo
modelo la conselleria de Igualdad ya ha destinado 6.270.770 euros en
ayudas directas a los ayuntamientos y mancomunidades para reforzar los
servicios municipales de atención a la dependencia. Esta cantidad supone
un incremento del 25 por ciento respecto a las ayudas del pasado año, y
está previsto que para el próximo año esta cifra siga aumentando lo que
permitirá la contratación de personal suficiente para agilizar todo el
proceso.
Plan de impulso
La Conselleria
de Igualdad puso en marcha a principios de este año un plan de impulso
en la resolución de expedientes de dependencia, lo que ha permitido
reducir el "tapón" que existía y por tanto la lista de personas
pendientes de atender. Desde el inicio de legislatura y hasta el momento
se han resuelto 16.379 nuevos expedientes, por lo que en estos momentos
50.480 personas están dentro del sistema de atención, bien a través de
un recurso o servicio o a través de una prestación económica.
Dentro
de este plan y además de incrementar el personal de servicios sociales
municipales, se ha reforzado también el personal de la conselleria, con
la incorporación de 31 funcionarios interinos para la tramitación
administrativa en al área de dependencia de la dirección general de
Servicios sociales y Personas en Situación de Dependencia, concretamente
4 técnicos para la resolución de recursos y quejas, 12 para elaborar y
resolver propuestas PIA (Programas Individuales de Atención), y 15
técnicos más para la grabación de solicitudes.