Los Museos
municipales has permanecido abiertos durante todo el mes de agosto ofreciendo
a valencianos y turistas todo un abanico
de opciones de turismo cultural que van desde la visita a nuestros monumentos
más emblemáticos hasta las muestras de Arte Contemporáneo de las exposiciones
temporales que acogen las diferentes salas museÃsticas.
Durante el mes de
agosto, los datos abarcan hasta el dÃa 25 de dicho mes, han visitado los Museos Municipales, cerca de 75.000 visitantes. "El
monumento más visitado ha sido La
Lonja que gracias al
nuevo sistema de audioguÃas,
introducido en julio
,
ha aumentado sus número de visitantes y turistas hasta alcanzar los 35.000. Una
media de más de 1.400 visitantes cada dÃa que sitúa a la Lonja como uno de los
monumentos más visitados de España", ha resaltado la concejal de Cultura,
M. Irene Beneyto. También las Torres de de Serrano, junto con las Torres de Quart, han sido otros de los monumentos que más
visitas han alcanzado, llegando a los 16.000
sólo hasta el 25 de agosto.
Asimismo, los Museos
del Ayuntamiento de Valencia han ofrecido una programación ininterrumpida de
exposiciones temporales que ha permitido a los visitantes poder disfrutar de la
vitalidad artÃstica de la ciudad.
"Una programación que ha recorrido los espacios de exposiciones de la
ciudad a lo largo del verano y que ha
sido diseñada con objeto de ofrecer una estudiada combinación de estilos y
tendencias, casi complementarias entre ellas, y que siempre tienen el ojo
puesto en el objetivo último de poner en valor la difusión del arte valenciano
de todas las épocas", ha resaltado
Beneyto.
AsÃ, en la Sala de Exposiciones de la
calle Arzobispo Mayoral, hasta el mes de octubre todavÃa es posible contemplar
"Impresionismo valenciano". Una de las exposiciones más ambiciosas tanto en su
apartado técnico como teórico, por cuanto la muestra, de un total de 112
cuadros, ha permitido ver numerosas obras inéditas de la mejor pintura
valenciana a caballo entre el siglo XIX y el XX. La muestra además es el
elemento difusor de una monografÃa, escrita por su Comisario Javier Pérez Rojas,
en el que pone el acento de forma pionera sobre el análisis del impresionismo
como un estilo presente en la pintura valenciana de entre siglos.
Avanzando en el
tiempo, pero sin salir del arte valenciano, El AlmudÃn que acoge el proyecto especÃficamente creado
para este emblemático espacio por Francisco Sebastián Nicolau, "Hilvanes".
Pintor de saga, hijo del gran paisajista Francisco Sebastián y asimismo, autor
de una larga trayectoria artÃstica que se remonta a los años 70, una época de
ferviente actividad creadora en la ciudad a la sombra de la imponente figura
del crÃtico Vicente Aguilera Cerni.
Las Atarazanas y la GalerÃa del Tossal han
programando dos exposiciones desde la óptica del arte emergente que surge de
las aulas valencianas. Selecta Suma, la exposición de las Atarazanas es una
selección de obras y artistas que dedicados plenamente al arte, pasaron en su
momento por el Master de producción artÃstica de la Universidad
Politécnica de Valencia. Por otra parte, la GalerÃa del Tossal
presenta los trabajos de los alumnos de la asignatura "procesos gráficos
digitales", una asignatura en la que las nuevas tecnologÃas es su forma de
expresión.
Finalmente la muestra
"Los primeros obispos de Valencia"
instalada en el Centro Arqueológico de la Almoina, el Museo de Ciencias Naturales, con la
exposición " FotCiencia 11",
la exposición que alberga el Museo de Historia de Valencia, "Caminos De
Castilla", el Museo de la
Ciudad, con la muestra "El oro en la piel" y las casas Museos
de Benlliure y Blasco Ibáñez han acogido
un total de 24.000 visitantes.
"Desde el impresionismo, con los emblemáticos nombres de Sorolla,
Pinazo, Muñoz DegraÃn, hasta las obras digitales surgidas de las aulas
universitarias, los visitantes de la ciudad han tenido un abanico de propuestas
expositivas que han hecho de Valencia una ciudad abierta por vacaciones y con
una oferta cultural de primer orden", ha concluido la edil popular.