La
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
(FSMCV) intentará batir el próximo sábado 26 de mayo en el campo
de fútbol de Mestalla (Valencia CF) hasta 14 Guinness World Records
relacionados con la música. Este evento, que forma parte de las
actividades programadas por la FSMCV para conmemorar su 50º
aniversario, se ha configurado como uno de los de mayor envergadura
en el ámbito musical de la Comunitat Valenciana de toda la historia
y en él está previsto que participen alrededor de 20.000 músicos.
En
el encuentro intervendrá el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez,
y está prevista la del president de la Generalitat, Ximo Puig. "El
acto del sábado es un homenaje a los músicos de la Comunitat.
Queremos reconocer a todos los músicos de nuestras Sociedades
Musicales su trabajo, tesón y estudio constante. También dar
relevancia a las personas que dirigen y que componen música para
nuestras unidades artísticas y a todas aquellas que han contribuido
a que la música popular valenciana esté siendo reconocida en todo
el mundo",
ha afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Los
actos comenzarán a las 19.00h con un desfile de más de 300 bandas y
14.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias con el
que se pretende conseguir el primer Guinness, en este caso al "Mayor
desfile de bandas de música de la historia".
Éstas, partirán desde calles colindantes a Mestalla (Paseo de la
Alameda, Primado Reig, Avda. Blasco Ibáñez, etc.) que oportunamente
se anunciarán hasta concluir su recorrido en las cercanías del
campo del fútbol del Valencia CF.
Una
vez en el estadio el espectáculo comenzará a las 21:00 h con la
música del grupo valenciano Vadebò. Después, a las 21:30, está
previsto que las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y
Valencia, como referentes bandísticos de la Comunitat sean las
únicas que desfilen por el césped de Mestalla interpretando piezas
de su repertorio tradicional.
Consecución
de 13 Guinness World Récords más en Mestalla Posteriormente,
comenzará el gran momento de la noche en el que se intentarán batir
13 Récords Guinness más, algo que nunca se ha realizado hasta el
momento y cuyo objetivo es demostrar al mundo por qué la Comunitat
es reconocida internacionalmente como tierra de músicos.
Estos
Guinness son al: -
Mayor ensemble de fagots - Mayor ensemble de saxofones - Mayor
ensemble de oboes - Mayor ensemble de flautas - Mayor ensemble de
trompas - Mayor ensemble de trompetas - Mayor ensemble de trombones -
Mayor ensemble de fliscornos - Mayor ensemble de tubas - Mayor
ensemble de bombardinos - Mayor ensemble de clarinetes
Para
la consecución de estos récords, alumnos de composición del
Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro
J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y
Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras
propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el
barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música
valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan
especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como
Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia.
La dirección de cada ensemble correrá a cargo de los citados a
quién se unirá la joven directora Marita Primo.
El
13º Guinness que la FSMCV se ha propuesto batir es al "Mayor
ensemble de percusión corporal".
Para lograrlo, se realizará el estreno absoluto de la obra para
percusión corporal "Som
cos, som foc, som so"
creada para la ocasión por el reconocido compositor de Aielo de
Malferit y fama internacional Llorenç Barber, que será interpretada
por los 20.000 músicos presentes, bajo la dirección de Óscar
Vidal.
El
14º Guinness que se intentará conseguir será a la "Banda
de música más grande del mundo".
Para ello, la FSMCV necesita reunir a un mínimo de 20.101 músicos
(este Récord lo ostenta actualmente una entidad musical de Estocolmo
con 20.100). Todos los músicos presentes en Mestalla tocarán junto
a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV el 3º Mov. ("Interludio
sobre un latido") de la obra Cardiofonía
(2010---AV76)
y Oval,
ambas composiciones de Andrés Valero-Castells que, además, será el
director de esta multitudinaria banda formada para la consecución de
este Guinness.
Para
la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la
FSMCV contará con la participación del magistrado José María
Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia
Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del
Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia
Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el
ROAC Ignacio A. Benedito Cercós y de más de 500 voluntarios
supervisores-controladores (cada uno de ellos debe encargarse de
controlar grupos de 50 músicos para certificar que efectivamente
participan activamente en la consecución del récord).
Categorías de la noticia
Quizá te interese