Los presidentes, y presidentas, de los Tribunales Superiores de Justicia se han reunido esta semana en Granada para celebrar su encuentro anual. Esta reunión sirve para que los magistrados no sólo intercambien experiencias y conocimiento sino también para analizar el estado de la justicia en España.
La conclusión más importante del encuentro, ha sido la defensa de una justicia con una "organización territorial descentralizada" tal y como se estableció en la Constitución de 1978.
En este sentido, los magistrados han apostado por la figura del Juez de Adscripción Territorial, para el que piden más plazas, y se han mostrado favorables a la creación de Juzgados comarcalizados de Violencia sobre la Mujer con competencia "exclusiva y excluyente" en esta materia.
La propuesta de los magistrados es que estos juzgados tengan un ámbito territorial que comprenda varios partidos judiciales ya que, según defienden, así se conseguiría "una respuesta más especializada, coordinada y con mejores recursos".
Modernización de la Justicia
Los responsables de los Tribunales Superiores de Justicia españoles han vuelto a insistir en la necesidad imperiosa de realizar una modernización de la justicia que agilice los procesos. Señalando expresamente la necesidad de que "desde el primer contacto con cualquier persona que ha de intervenir en un proceso judicial deje reseñado su número de teléfono móvil y, en su caso, una dirección de correo electrónico informándole de que será a través de estas vías por donde recibirá todas las comunicaciones del órgano judicial".
Reproches al poder político
En este apartado, los máximos responsables de los diferentes TSJs de España han vuelto a pedir la renovación del Consejo General del Poder Judicial, y que se tomen las medidas oportunas para reivindicar ante la sociedad la figura del juez que consideran en horas bajas, debido a un maltrato, tanto en lo organizativo, que de nuevo recuerdan que está pendiente de una modernización esencial para su funcionamiento, como en sus tratamiento. En este sentido los reunidos en Granada aseguran observar "con preocupación la permanente descalificación de nuestra función, esto es, de nuestra legitimidad para decidir" ,según expresan en un texto donde, eso sí, señalan que no se discute sus decisiones.
La gran jubilación
Por último los magistrados muestra su preocupación ante el elevado número de sentencias que firman jueces interinos (un 11,5% en 2023), y advierte de una mayor degradación ante el "déficit de jueces y magistrados en esta década, como consecuencia de las vacantes que generarán las jubilaciones y la deficiente planificación de las convocatorias de selección para cubrirlas".