La empresa valenciana de cestas de Navidad, Lotes de España, adelanta su campaña de 2022 y aconseja cerrar los pedidos con suficiente previsión y no esperar a diciembre para evitar roturas de stock y falta de mercancía. El lema de este año es "Regalos que marcan la diferencia".
La responsable de Marketing Lotes de España, Pepa Alarcón, afirma que "las reservas se están adelantando a septiembre y esperamos un volumen importante de llamadas y pedidos en octubre, cosa que antes se dejaba para finales de noviembre. Además, explica que "el aumento de los precios es real, pero el suministro de mercancía está asegurado. Eso sí, cuando se venda todo el material previsto los precios no serán los mismos y no podremos ampliar el stock".
Lotes de España cerró 2021 con un 11,5% más de ventas y cerca de cinco millones de euros de facturación. En 2020 el volumen de negocio cayó un 5% por la parálisis de la pandemia, pese a que las previsiones eran mucho más catastróficas. "El año pasado fue bien, pero queremos seguir ofreciendo la máxima calidad y servicio y no podemos arriesgar más de 45 años de experiencia si vemos que no podemos atender correctamente a nuestros clientes. O servimos bien o no enviamos cestas de Navidad", explica Alarcón. Después de dos años de pandemia por la Covid-19 y el miedo a la subida de precios, la empresa argumenta que lo ideal es poder cerrar los presupuestos ya.
La compañía espera mantener cifras similares al precio medio por lote del año pasado, cerca de los 50 euros, más alto de lo habitual. Superada la pandemia, sin restricciones de movilidad ni de horarios en la hostelería esperamos trabajar a pleno rendimiento y atender a nuestros clientes como siempre", señala Alarcón. Este año el catálogo ofrece un lote ecológico, uno para celiacos y otro sin productos con manteca de cerdo, pensado para la población de origen musulmán, libre de alcohol y de grasa porcina
Con la finalidad de facilitar las ventas y personalizar el regalo, Lotes de España sigue potenciando el canal de venta digital, que acumula un crecimiento superior al 40%. Así, gracias a la plataforma 'El Mejor Regalo' se ofrece al empresario la posibilidad, según su presupuesto, de que los empleados elijan su cesta de entre tres o cuatro opciones. Estos solo tienen que entrar en la interfaz de una web personalizada (usuario y contraseña) elegir la que más les gusta.
Además, cabe destacar que Lotes de España ha ampliado sus instalaciones en el Polígono Industrial 'Fuente del Jarro' de Paterna, en Valencia, con una nave de 1.500 metros cuadrados que se suma a la que ya tienen en el mismo polígono de 8.000 metros cuadrados. De esta manera, pueden atender con más capacidad la creciente demanda del servicio de empaquetado con la mercantil del grupo Working Spain.
Por último, por tercer año consecutivo, la firma valenciana recuerda que el cartón de embalaje de los lotes y cestas procede de papel reciclado en un 85% y la madera de las cajas es de bosques gestionados de manera sostenible. Por otra parte, las instalaciones están equipadas para generar un autoconsumo del 60% en energía fotovoltaica y en materia de seguridad y calidad alimentaria están avalados por el Sistema de Certificación SGS.
Precios
Lotes de España ha 'hecho malabares' para ajustar costes y no repercutir la totalidad de la subida de la inflación al precio final de la cesta o lote de Navidad. Hay que tener en cuenta que los precios de la alimentación han subido más que el IPC general. Han subido los portes, el embalaje, el cartón, la electricidad, todo está incluido en el precio del lote, pero los alimentos han subido más que el dato de la inflación.
"Hemos intentado trabajar con la rentabilidad, los márgenes y adaptar las composiciones para no repercutir la subida de la inflación a las cestas. Los clientes pueden estar tranquilos, porque pese a que la inflación supera el 10%, Lotes de España no ha incrementado los precios a ese nivel. Seguimos manteniendo la calidad, las 150 referencias de primeras marcas de productos españoles. Toda la subida la asume la empresa haciendo un esfuerzo, arañando cada céntimo. Sabemos que es una situación excepcional", explica Alarcón.