LucÃa Veintimilla lleva tocando el violÃn desde los 4 años y ahora, casi tres décadas después y después de haber actuado en algunas de las principales salas y auditorios de Europa y Asia, regresa a sus orÃgenes valencianos para publicar su primer disco, un trabajo en el que ha volcado "todo su ser".
Asà lo señala a EFE en una entrevista con motivo del lanzamiento de "Origins, works for solo violin", publicado por el sello asturiano ARIA classic, en el que la artista valenciana interpreta obras de destacados compositores como Dario Marianelli, Jorge Muñiz, Francisco Coll y Eugène Ysaÿe.
Tanto el compositor asturiano Jorge Muñiz, cuya música es interpretada en Europa, Asia, América y OceanÃa por reputadas formaciones, como el italiano Dario Marianelli, ganador de un Óscar, un Globo de Oro y con varias nominaciones a la mejor banda sonora, han creado obras para ella y se las han dedicado.
La obra del valenciano Francisco Coll, uno de los compositores con más proyección internacional, nunca habÃa sido grabada anteriormente, mientras que la del belga Eugène Ysaÿe (1858–1931), considerado "el rey del violÃn", es la segunda vez que se graba.
UN RIESGO CON FINAL FELIZ
El trabajo de Veintimilla encierra una gran valentÃa, pues enfrentarse a su primer disco con obras para violÃn solo, sin otro acompañamiento musical, ha sido "un riesgo completo", especialmente porque, además, se trata de obras nuevas, algunas de las cuales no estaban terminadas a una semana de empezar a grabar.
"No sabÃa si iba a salir bien pero lo único que podÃa hacer era ir a por todas y hacer lo que yo suelo hacer, que es dar todo lo que tengo en cada proyecto", señala esta joven música de Alcublas (Valencia), criada en Asturias y acostumbrada a trabajar con una gran disciplina desde que era muy pequeña.
El esfuerzo ha valido la pena. Veintimilla está "orgullosa y contenta" con el resultado y el proyecto está teniendo mucha repercusión, además de ser aplaudido por los compositores de las obras que interpreta, según asegura.
EL ORIGEN DEL DISCO
Veintimilla dejó Londres, donde residÃa desde que fue a estudiar música con 19 años, durante la pandemia, pues allà la actividad artÃstica se paró completamente, mientras que en España se mantenÃa y ella logró diversos trabajos, sobre todo para dar recitales de violÃn solo.
"Cuando me quise dar cuenta no tenÃa sentido volver porque mi actividad habÃa estallado aquÃ", explica para añadir que, además, siempre habÃa tenido el sueño de poder vivir en Valencia, lugar que asocia con los veranos de su infancia rodeada de abuelos, tÃos y primos, y del que nunca querÃa marcharse.
En ese momento se le ocurrió la idea de hacer el disco, ya que en esos meses se habÃa volcado en el repertorio de violÃn solo y llegó un momento en que se le acababan las opciones, pues el repertorio no es tan amplio como pueden ser los cuartetos o los trÃos.
AsÃ, se le ocurrió encargar obras para violÃn solo a compositores que apreciaba y que han sido importantes en su vida, al tiempo que representan aquellas regiones que han sido clave en su desarrollo, tanto musical como personal, como son Asturias, Valencia o Londres.
COMPOSITORES IMPORTANTES PARA LA VIOLINISTA
El primero al que acudió fue Dario Marianelli, al que conoció en Londres haciendo de niñera para su hija y que se convirtió en "refugio y familia" para ella en los años que pasó es esa ciudad. El compositor aceptó enseguida y en un par de meses escribió para ella "una suite entera, al estilo de Bach".
Jorge Muñiz también creó para ella una obra original, "Salve Regina", mientras que a Francisco Coll, al que habÃa conocido en Londres, le propuso interpretar sus Hyperludes, un proyecto que el valenciano habÃa iniciado siendo estudiante de música en 2006, pero que no empezó a escribir hasta 2013 y que no habÃa sido grabado.
"AquÃ, el reto era para mÃ", asegura Veintimilla, en referencia a la dificultad de las Hyperludes, unas piezas en las que se pueden escuchar desde alusiones a corales renacentistas o evocaciones del cante jondo, a patrones rÃtmicos de rock y melodÃas quebradas.
La "Sonate posthume pour violon seul, opus 27 bis" de Eugène Ysaÿe es una sonata que el autor dedicó al violinista gallego Manuel Quiroga, que fue descubierta, completada y grabada por el violinista francés Philippe Graffin en Bruselas en 2018.
La del disco "Origins" es la segunda grabación de esta pieza; para la artista, ha supuesto "una oportunidad para ayudar a que se conozca esta sonata y que forme parte del repertorio", pues, según destaca, las sonatas de Bach y las de Ysaÿe están consideradas como la piedra angular del instrumento.
PROYECTOS FUTUROS
Tras este proyecto, en el que la artista ha recapitulado lo que ha sido su existencia hasta el dÃa de hoy musicalmente hablando y cuyo proceso ha sido "realmente duro", Veintimilla no descansa y ya trabaja o idea nuevos planes.
Entre ellos, recitales en Madrid o Asturias para promocionar el disco; la colaboración con un compositor que quiere que estrene sus obras en varios festivales, o su participación en sendos documentales sobre el dibujante Paco Roca y el escritor Alejando Palomas.
Además, añade, está intentando montar un festival de música de cámara en la Comunitat Valenciana y ya ha empezado a pensar en el que será su próximo disco porque, según dice, una vez ha abierto "la caja de Pandora" ya no puede parar.
LucÃa Veintimilla, quien considera la música algo tan "vocacional" como la medicina o la religión, anima a incentivar el amor por la música clásica en los niños y niñas y encender la llama de la curiosidad, pues ellos son "el público del futuro" y los intérpretes y compositores los necesitan para poder seguir creando.