El Hospital Universitario de la Plana continúa avanzando en la 
implantación del proyecto de Humanización al Nacimiento (iHan) con la 
obtención de la fase 2D acreditada por Unicef y la Organización Mundial 
de la Salud (OMS).
El programa iHan está dirigido especialmente a los servicios de
 Maternidad de los hospitales y centros de salud y permite a las madres 
una elección informada de cómo alimentar a sus bebés, promoviendo las 
prácticas que protegen y apoyan la lactancia materna exclusiva desde el 
nacimiento.
La iniciativa otorga una acreditación basada en la evidencia 
cientÃfica y reconoce un programa estructurado y externamente evaluado, 
lo que garantiza en el Hospital Universitario de la Plana unas prácticas
 sanitarias óptimas durante el embarazo, parto y periodo neonatal.
El Hospital Universitario de la Plana inició su andadura para 
conseguir la acreditación iHan con la creación del Comité de Lactancia 
en el año 2011. Éste Comité se encarga de velar y dirigir la correcta 
aplicación del programa en el Hospital y su difusión entre todos los 
profesionales que entran en contacto con las madres y sus bebés.
Informar sobre los beneficios de la lactancia
La
 iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la 
Lactancia se concreta en un decálogo que establece la obligación de 
tener una normativa escrita sobre lactancia, capacitar a todo el 
personal para poner en práctica dicha normativa, informar a las 
embarazadas sobre los beneficios de la lactancia, ofrecer ayuda a las 
madres para iniciar la lactancia en la hora siguiente al parto, 
practicar el alojamiento conjunto las 24 horas del dÃa, el 
amamantamiento a demanda y fomentar el establecimiento de grupos de 
apoyo a la lactancia en el departamento de salud, entre otros puntos.
La Ley 
8/2018, de 20 de abril, de Salud de la Comunitat Valenciana de Salud 
establece en su artÃculo 54 que la Conselleria de Sanitat Universal i 
Salut Pública adoptará las medidas necesarias para implementar la iHan 
en todos los departamentos de salud. Además, añade que se adoptarán las 
medidas para promocionar la lactancia materna durante el embarzo, el 
puerperio y el periodo de lactancia, como garantÃa del mejor desarrollo 
del recién nacido, y facilitará la información necesaria a la madre para
 que elija la alimentación de éste. Una vez la madre haya ejercido su 
derecho de opción, su decisión deberá ser respetada.         									
                        
                        	
                        
                        CategorÃas de la noticia
                            
                                                            
                            
                            
                            Quizá te interese