La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha afirmado que, aunque la reforma del sistema de financiación autonómica es una prioridad para la Comunitat Valenciana, una condonación de la deuda sería bienvenida, por lo que el Gobierno debe aclarar el criterio objetivo que se seguirá para aplicar esa medida.
Merino ha señalado, preguntada por la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica, que el Gobierno valenciano no tiene noticia respecto al anuncio que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo el pasado 11 de diciembre de que en enero empezaría a hablar con todas las comunidades con vistas a la elaboración de una ley para la condonación de parte de la deuda de las comunidades.
En cualquier caso, cuando llegue el momento, trasladará a la ministra la prioridad de la reforma del modelo de financiación para una comunidad que ha estado infrafinanciada "durante lustros" y ha generado una "deuda desorbitada", gran parte de ella provocada por la falta de financiación.
Ha considerado que esas reuniones bilaterales "no son el foro" adecuado sino que se deben tratar en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, tanto la financiación como una posible condonación de la deuda a todas las comunidades, para la que se debe aclarar "cuál es el criterio objetivo".
Merino ha pedido "ser claros en el cálculo, ser transparentes y tratarlo con luz y taquígrafos en el foro correspondiente, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera".
La consellera de Hacienda ha señalado que la posible condonación "no soluciona" los problemas financieros y de recursos que tiene la Comunitat, que se deben a un sistema "caducado, injusto y que rompe con la equidad en la prestación de los servicios de las comunidades autónomas".
Mientras llega la reforma del sistema de financiación autonómica, la Comunitat Valenciana reclama un fondo de nivelación transitorio que equipare a la media los recursos que recibe la comunidad para prestar los servicios fundamentales, una reivindicación que ha planteado en persona a la ministra.
El Consell ve fuera de lugar todos los acuerdos de cesiones a Cataluña
El Gobierno valenciano ve "fuera de lugar" todos los acuerdos "de cesiones a los independentistas y separatistas catalanes", que surgen por la necesidad de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez, y no cree que se hagan en beneficio de los ciudadanos.
Así lo ha asegurado este martes la consellera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior al pleno al ser preguntada por el acuerdo entre el PSOE y Junts para la cesión a Cataluña de las competencias en materia de inmigración.
"El Gobierno de España está contra las cuerdas con sus socios y no tiene buena pinta este recorrido que va a tener que seguir el Gobierno cada vez que quiera sacar algo adelante", ha manifestado.
Son temas, a su juicio, que "no se deben tratar a la ligera, tomando la decisión en el último momento a cambio de conseguir la aprobación de unos decretos".
"Si hay que transferir nuevas competencias a las comunidades será porque está recogido en la Constitución y está permitido por la ley, y porque tiene la necesidad de tratarse así porque estos servicios se van a hacer de una forma más eficiente y óptima para los ciudadanos", ha manifestado.
Merino ha insistido en que esas decisiones "tomadas en el último momento para sacar adelante necesidades del Gobierno de España, que no son tratadas como corresponde ni donde corresponde, son contraprestaciones fuera de lugar" y no cree que sean en beneficio de los ciudadanos.