El Consell Nacional de Més, el partido mayoritario de CompromÃs, ha manifestado este sábado su apoyo y solidaridad con la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, ante el segundo sobreseimiento provisional acordado por el juzgado que ha investigado el supuesto encubrimiento de abusos sexuales a una menor tutelada por parte de su exmarido.
El Consell Nacional de Més -el máximo órgano de decisión del partido entre congresos- recoge las palabras del auto en las que el juez considera que "nadie debe ser juzgado sin que exista un solo indicio racional de criminalidad contra él mismo", y reclama a la Audiencia Provincial que acuerde la finalización de esta "cacerÃa judicial" contra Oltra por parte de la extrema derecha.
Por otro lado, ha acordado también en la reunión de hoy su "firme voluntad de avanzar en la constitución de la federación CompromÃs", tras meses de trabajo conjunto entre todas las fuerzas que integran la coalición.
Més considera que CompromÃs "ha sido y es la herramienta más útil que ha tenido nunca el valencianismo y la izquierda transformadora para mejorar la vida de los valencianos y valencianas, combatir la corrupción y plantar cara a la derecha y la extrema derecha".
"Regresión" de los derechos LGTBIQ+
Coincidiendo con la conmemoración del DÃa del Orgullo LGTBIQ+, el Consell Nacional de Més CompromÃs ha aprobado también hoy una propuesta de resolución de rechazo a la "regresión de derechos impulsada por el gobierno de Carlos Mazón".
Defiende que "con el gobierno del Botà nic y gracias a las polÃticas de CompromÃs, el PaÃs Valencià habÃa logrado avances significativos en materia de derechos LGTBIQ+, caminando hacia una sociedad más igualitaria, diversa e inclusiva".
Las reformas del PP y Vox, denuncia, "suponen un ataque frontal a derechos fundamentales, eliminando garantÃas básicas en ámbitos como la sanidad, la educación, el deporte o la no discriminación".
Especialmente grave, añade, es la legalización de las pseudoterapias de conversión, la supresión de los mecanismos de protección efectiva para las vÃctimas, asà como la desregulación de la formación en materia afectivo-sexual y de género, y la negación del reconocimiento de la identidad de género sin requisitos médicos o judiciales, volviendo a considerar a las personas trans como personas "enfermas", señala Més en un comunicado.
Condena el "recorte normativo" del PP y Vox, por considerarlo "una agresión a los derechos del colectivo LGTBIQ+ valenciano".
Además, expresa todo el apoyo a las entidades LGTBI de la Comuntiat Valenciana que trabajan activamente por la igualdad, la diversidad y la no discriminación.
En la misma lÃnea, insta al Consell a recuperar la vÃa del diálogo con las personas LGTBIQ+ y con las asociaciones que las representan, asà como a respetar los espacios de participación formalmente constituidos, como el Consell Consultiu Trans, que la normativa aprobada pretende eliminar.
Finalmente, reclama la "reversión inmediata" de los recortes presupuestarios que afectan a los programas y polÃticas públicas en materia de igualdad y diversidad, asà como la defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+.